Trump y sus aranceles
Bernardos advierte de las consecuencias de "una guerra arancelaria total": "Menos productos a elegir y más caros"
El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona ha explicado el escenario en el "que sustituyéramos cualquier tipo de comercio por la autarquía", es decir, "nada de comercio".
![bernardos uno bernardos uno](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/AA17422A-E7A7-4F97-87BE-C94250686169/bernardos-uno_160.jpg?crop=1280,720,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
El profesor de Economía en la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos ha valorado este martes en Más Vale Tarde las consecuencias que conllevaría "una guerra arancelaria total", a raíz de los aranceles que el reelegido presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ya ha impuesto a algunos productor como el acero.
Si bien advierte que no se está todavía en este punto, aunque lamenta que "para los consumidores, siempre que hay guerra arancelaria, suben más los precios". De hecho, en esa línea vaticina que tan solo "notaríamos un pequeñísimo repunte en la inflación". La cosa cambia, en cambio, "si hubiera una guerra arancelaria total" en la "que sustituyéramos cualquier tipo de comercio por la autarquía", es decir, "nada de comercio".
En este caso, dice Gonzalo Bernardos que "los consumidores" tendrían "varios problemas", como por ejemplo, que habría "menos productos a elegir", los cuales además serían "más caros". Un escenario que "cobrando lo mismo nuestro poder adquisitivo disminuiría".