Después de conocer la sentencia del Comité de Derechos Humanos de la ONU este jueves, el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha valorado en Más Vale Tarde la situación en la que se encuentra.
Para Garzón, este dictamen es "vinculante" y cree que el Tribunal Supremo "poco tiene que decir", al ser preguntador por un posible recurso en las próximas fechas.
"Es el Estado el que tiene que tiene la obligación de cumplir. Hay precedentes del propio Tribunal Supremo donde lo dice paladinamente. Lo que tendrá que definirse es la forma de cumplir y de reestablecer esos derechos violentados por un organismo del Estado, pero ineludiblemente es vinculante", explica Garzón.
"Es la primera vez que de una forma tan contundente el Comité de Derechos Humanos pone en cuestión a un proceso judicial donde está en juego la independencia judicial y, sobre todo, la permisividad en las acusaciones y en las imputaciones", valora Garzón en laSexta, una intervención que puedes ver en el vídeo que acompaña a estas líneas.

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".