Con Cristina Pardo, desde el Vaticano

Habla el periodista Nelson Castro, autor de la entrevista póstuma al papa Francisco: "Fue un hombre humilde en el trato de la gente y controvertido en lo político"

El reportero argentino ha relatado a la presentadora de laSexta algunos de los aspectos que más le sorprendieron de su conversación con el papa Francisco, además de lo "sorpresivo" que fue en Argentina el aperturismo de Bergoglio una vez llegado al Vaticano.

mvt - nelson castro

Más Vale Tarde ha hablado este miércoles con el periodista argentino Nelson Castro en la Ciudad del Vaticano, después de que sacara a la luz una entrevista póstuma del papa Francisco en la que este admitía haber acudido al psiquiatra o que dormía a pierna suelta. En definitiva, una prueba más de que el sumo argentino era de lo más atípico.

Ya de por sí conceder entrevistas por parte de un pontífice es algo que llama "la atención", pero "aun más increíble" que lo hiciera "de su salud mental", asegura Castro. De hecho, recuerda que cuando se cerró esta conversación con Bergoglio le comentó a la segunda de sus portavoces, Paloma García Ovejero, que le parecía "increíble" que eso fuera a suceder. Como también se lo pareció que la entrevista se hubiera convertido "en una consulta médica", debido a la "naturalidad" de la que se prestaba el religioso para hablar de estos asuntos.

Castro también ha destacado lo "extraordinario" que era "un papa diciendo que consultó un psiquiatra". Algo que, el periodista argentina, recuerda "generó mucho impacto en el Vaticano" cuando esta información apareció en su libro 'La salud de los papas'. Una confesión que para Castro corresponde a "su voluntad de exhibirse como un hombre, como una persona" como cualquiera "con sus mismas debilidades". En definitiva, "un mensaje para el mundo".

Preguntado por la presentadora Cristina Pardo, enviada a la Ciudad del Vaticano, Castro asegura que la petición del papa de que el audio no saliera a la luz antes de su muerte correspondía a "un hecho mucho más práctico y mediático", ya que si lo emitía "van a pasar extractos", frente a la voluntad de Francisco de que "se leyera todo" el libro.

En ese audio, conocido este miércoles, el papa Francisco también asegura que dormía a pierna suelta, tanto antes, como durante y después de ser elegido sumo pontífice de la Iglesia católica. Castro recuerda que "esa noche la vivió tranquilo", puesto que "aunque él tenía la voluntad de ser papa, era un hombre que no participaba en esas negociaciones", es decir, en ese tipo de "entuertos".

De un aburrido Bergoglio en Buenos Aires, a un aperutrista Francisco en el Vaticano

Una "tranquilidad" que el periodista argentino subraya "la tuvo hasta el final". En ese sentido, apunta a que era "un hombre absolutamente humilde en el trato de la gente", pero también "un hombre de carácter y de poder". Por eso, concluye que en "el tacto con la gente es indiscutible", mientras que "en lo político era controversial como cualquier dirigente político". Al fin y al cabo, el pontífice "era el jefe del Vaticano".

Respecto al aperturismo a la hora de hablar con medios de comunicación, Castro asegura que "Francisco marcó un camino". De hecho, relata que esto fue "absolutamente sorpresivo" en Argentina ya que allí "conseguir una entrevista con Bergoglio era imposible", ya que "era cerrado" y tan solo "daba dos o tres entrevistas al año", incluso recuerda que entonces "era aburridísimo hablar con él".

Una vez en el Vaticano esto cambió, por lo que el periodista no dudó en preguntar sobre el asunto. Francisco aseguró que había sido "el Espíritu Santo", así como una prueba de que "existe".