Europa recomienda que, como máximo, un 15% de las calorías de nuestra dieta sean proteínas. Pero estas no necesariamente tienen que venir de la carne. El nutricionista Luis Alberto Zamora explica que hay otros productos, como la soja texturizada, los altramuces o el queso parmesano, que pueden nutrirnos de las proteínas necesarias.
Además, Zamora segura que generalmente "comemos más carne de las que necesitamos". De hecho, España es el segundo país de Europa en consumo per cápita de carne. El experto explica que las cantidades deben de depender de nuestra edad, nuestro sexo y nuestro estado de salud.
Es recomendable comer máximo una o dos veces al mes carnes rojas, grasas y procesadas. Las magras, como el pollo o el conejo, debemos tomarlas como máximo tres o cuatro veces por semana. Ahora sí, "se puede vivir sin carne y es perfectamente sano".

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".