¿Hasta qué punto nos tienen que preocupar los rebrotes? ¿Estamos en peligro? ¿Podemos regresar a la fase 0 de la desescalada? El virólogo José Antonio López Guerrero responde en Más Vale Tarde con un sencillo experimento.
Para ello utiliza un globo de agua y un alfiler. "El globo de agua representa a una ciudad como Madrid, en la que tenemos a los habitantes (el agua) encerrados y bajo control. Muchos de ellos (asintomáticos) con el virus activo", explica el experto. ¿Qué ocurre si a ese globo (núcleo de población) le empiezan a salir grietas (pequeños rebrotes localizados)?
"A este virus le gustan los pequeños grupos/santuarios. Conforme hay más focos (agujeros) el agua se empieza a desbordar y pasamos a no poder controlar las fugas, hasta que finalmente el globo estalla", añade el virólogo, que cuenta con la ayuda de Mamen Mendizábal para este experimento casero.

En Más Vale Tarde
El 'dardo' de Iñaki López a Jordi Évole debido a la falta de luz en su conexión: "Puedes acabar entrevistando a un seto"
El periodista admite que no ha podido "estar mucho sobre el tema" al ser preguntado por las acusaciones contra Juan Carlos Monedero. "Pero, que se investigue todo lo que se tenga que investigar y salga todo lo que tenga que salir", añade.