"Deja cuatro niños huérfanos"
El primo de la mujer asesinada en Benalmádena por "un error judicial": "Estaba viviendo con un asesino. Que se diga bien claro"
El familiar ha subrayado en Más Vale Tarde que Lina "quería vivir tranquila" y "sin miedo", por eso "se atrevió a denunciarlo públicamente", a pesar de que era "una persona muy benevolente". Algo que a sus ojos indica que "se tuvo que ver en una situación extrema".
![mvt - benalmadena mvt - benalmadena](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/10/38F95378-2643-4E7F-A5E0-6F1BC8583A00/mvt-benalmadena_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Una familia "totalmente indignada y consternada". Es como define el estado de los familiares de Lina, la mujer asesinada por su marido este domingo en Benalmádena (Málaga), su primo Daniel Ríos tras lo que considera ha sucedido por "un error judicial". De hecho, Ríos ha criticado que "su prima estaba viviendo con un asesino" después de que la Justicia le denegase la orden de alejamiento que había pedido contra su marido: "Que se diga bien claro", ha sentenciado.
En esa línea, ha explicado que tanto la víctima como "la Policía solicitó esa protección al Juzgado de Violencia de Género y le fue denegada": "¿Cómo es posible?", se ha preguntado Daniel este lunes, durante su intervención en Más Vale Tarde, al tiempo que ha asegurado que en la familia todavía "no" dan "crédito a lo sucedido". De hecho, lamenta que la decisión de esa jueza, además de la muerte de Lina, ha dejado "cuatro niños huérfanos, tres de ellos menores de edad".
Por otro lado, Daniel ha subrayado que Lina "quería vivir tranquila" y "sin miedo". Por ello "se atrevió a denunciarlo públicamente", a pesar de que era "una persona muy benevolente", lo cual a sus ojos indica que "se tuvo que ver en una situación extrema" para denunciarlo. Si bien esto no evitó que "la jueza dijera que tenía que seguir compartiendo la vivienda con él", quien finalmente ha resultado ser su asesino.
016, teléfono contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016; y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062); y, en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.