Un estudio ha detallado cuáles son los productos más robados en los supermercados de toda España, diferenciando por comunidades autónomas y clasificándolos en función de lo que se roba en mayor medida.
Los licores encabezan la lista, seguidos de los ibéricos, los productos de afeitado, el atún o bonito, los vinos y los productos de cosmética. Por detrás estarían los berberechos, el desodorante o el café, como vemos en el vídeo que acompaña a estas líneas.
Y es que los productos más robados varían en función de la comunidad autónoma en la que nos fijemos. Así, en Canarias y Castilla y León se roban especialmente productos cosméticos, mientras que en ocho comunidades autónomas los productos más robados son los licores.
También vemos los productos más buscados -que no robados- en cada territorio, que van del pulpo al queso, pasando por el aceite, los helados o la carnicería selecta. No hay un perfil específico que efectúa estos robos, que suponen pérdidas de 1.500 millones de euros de pérdidas en los supermercados.

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".