Después de conocerse que un español se encuentra ingresado en Tailandia por una pancreatitis, en Más Vale Tarde han hablado con el CEO de Destinia, Ricardo Fernández, con el fin de conocer cuáles son los puntos a tener en cuenta cuando viajamos a lugares donde la sanidad no es pública, por lo que el gasto ante "enfermedad grave es un problemón" ya sea "desde el punto de vista físico, pero también económico".
En esa línea, Fernández ha asegurado que en "en España entre el 30 y 50% de las personas que contratan un viaje" no cuentan con ningún tipo de seguro. Cuestión que gana importancia si se tiene en cuenta que entre los destinos favoritos de los españoles se encuentran países que no prestan ningún tipo de cobertura sanitaria. Estos son Estados Unidos, México, Marruecos, Turquía y Tailandia.
Estas cifras, argumenta el CEO y también abogado de formación, son resultado de una "falta de educación sobre el seguro" ya que, al fin y al cabo, "la siniestralidad es muy baja". Aún así, ha enumerado tres de "las coberturas clásicas" que aunque puedan parecer superfluas son de gran importancia.
En primer lugar, es de relevancia contar con "una asistencia sanitaria en destino", que a su vez cubra "los gastos de repatriación" así como los relativos a "una prolongación de estancia". No obstante, lo más importante a contemplar es que estas pólizas sean "ilimitadas o tienen un tope", porque aunque

"No podemos decir que nos sorprenda"
Cristina Pardo, tras anunciarse que Elon Musk abandonará la Casa Blanca: "Ya dijimos que eran dos gallos en un solo corral"
"No sé si es porque no se entienden o porque Elon Musk está hasta las narices de perder dinero", afirma Cristina Pardo en este vídeo tras conocerse que el magnate dejará el Gobierno de Trump en las próximas semanas.