Varias acusaciones

Ramón Espinar recuerda "el cristo político" por el que Monedero salió de Podemos: "Después aparece toda esta historia"

El analista político ha destacado este viernes que "era mentira que Juan Carlos Monedero no era dirigente" de la formación morada cuando a Feminismos llegan las quejas por su comportamiento.

espinar

Ante las declaraciones de Podemos en las que alegan que sacaron a Juan Carlos Monedero de los cargos que ostentaba en el momento que fueron conocedores de esos presuntos comportamientos de violencia sexual, el analista político Ramón Espinar ha recordado este viernes cómo fue la salida real del cofundador de la formación morada.

Espinar ha contado que "en 2023 cuando Sumar se consolida como opción electoral, Podemos le declara la guerra", es decir, "Pablo Iglesias le declara la guerra a Yolanda Díaz". Escenario que ha subrayado "es público y notorio". Entonces, "en mitad de esa guerra y de una negociación durísima -Irene Montero decía que la vetaban- "Juan Carlos Monedero rompe línea con la dirección de Podemos por primera vez y declara públicamente en Twitter y en entrevistas que ya está bien de hacer la guerra".

A ojos del dirigente, según ha recordado el analista político, eso era "pegarse un tiro en el pie", mientras sostenía que lo que había "que hacer es ir a las elecciones con una candidatura lo más fuerte posible". Unas palabras que derivaron en que "Juan Carlos Monedero saliera de la dirección de la fundación de Podemos".

"Por tanto, era mentira que Juan Carlos Monedero no era dirigente de Podemos" en el momento en el que tal y como ha constatado la formación reciben la queja de una militante contra Monedero. Así las cosas, Espinar no ha dudado en destacar que "si tu eres el presidente de la fundación de un partido político eres una figura fundamental en ese partido político".

Sin embargo, su marcha "no se comunica hasta septiembre, porque hay elecciones, porque hay ruido y porque construyen una serie de acuerdos, entre los que está el tránsito de Juan Carlos Monedero en el canal de Pablo Iglesias, del que también termina saliendo". Todo ello, lleva a Espinar a concluir que es por "el cristo entre Monedero y el núcleo dirigente de Podemos, que es digamos es el núcleo de Pablo Iglesias, ese cristo político por la relación con Sumar y después aparece toda esta historia de la que no había conocimiento público".