Jorge Morales de Labra, experto en Energía de cabecera de laSexta, no deja dudas en su explicación. El futuro de la energía que consumimos a nivel mundial pasa por la instalación de placas solares. Habla de un modelo de abastecimiento limpio: el sol que incide en una provincia como Cuenca es suficiente para abastecer de energía a todo el mundo.
Morales de Labra aclara que no se trata de plagar completamente una región como Cuenca de paneles solares, sino de ser conscientes del enorme potencial que tiene España. Se trata de una mera cuestión de superficie y dedicación de recursos a la energía solar, puesto que el sol nos da cada año mucha más energía de la que necesitamos a lo largo del año; la clave a partir de ahí es cómo gestionarla y situarla adecuadamente.
Y para muestra, un dato: con cubrir el 3% de los tejados del mundo de placas solares, tendríamos cubierta la misma superficie que ocupa Cuenca y, por tanto, recogeríamos energía solar suficiente como para abastecer a todo el mundo.
Claves para instalar placas solares: ¿quién puede? ¿qué tipos hay? ¿cuánto cuesta?
El experto en Energía Jorge Morales visita Más Vale Tarde para resolver todas las claves sobre la instalación de placas solares en casa: muchos creen que son ilegales pero lo cierto es que todo el mundo puede tenerlas. Además hay dos tipos, las fotovoltaicas y las térmicas, que sólo sirven para calentar el agua.El autoconsumo con placas solares en bloques de vecinos ya es posible
En 2015, el Ejecutivodecidió que cada vecino tenía que instalar su propio panel solar, sin compartir gastos. Sin embargo, ahora el Tribunal Constitucional afirma que se pueden instalar para todo el bloque: eso supondrá un importante ahorro, pero ojo, porque cada comunidad decidirá cuánto cobrará por el papeleo.

¿Acto de conciliación con el rey emérito?
Iñaki López, sobre una hipotética retractación de Revilla en televisión: "Puede ser un efecto mayor que el de Montoya"
Iñaki López y Ramón Espinar reaccionan a lo que sería una retractación de Revilla "en el mismo lugar donde se hizo la infamia", como explica Beatriz de Vicente, como parte de un acto de conciliación con el rey emérito.