Clave contra la contaminación

La posidonia, la gran alfombra sumergida que limpia nuestros mares de contaminación

La posidonia es una planta marina de valor incalculable: filtra el agua y la libera de contaminación. En este vídeo de Natural te explicamos cómo funciona esta gran "alfombra" natural.

La posidonia, la gran alfombra sumergida que limpia nuestros mares de contaminación

Jalis de la Serna se desplaza en Natural hasta Cadaqués para descubrir la posidonia, una planta marina que "hace el mismo papel que los bosques". Como explica Miguel Ángel Mateo, biólogo del Centro de Estudios Avanzados de Blanes-CSIC, es vital porque "retiene y absorbe toda la contaminación que hay en el agua y la entierra", es decir, purifica el agua del mar.

El experto señala que "es un filtro que retiene los contaminantes y los retira, incluidos los microplásticos": "Es una alfombra donde metemos toda la porquería debajo".

Se trata de "un patrimonio de valor incalculable" que debemos proteger ya que, cuando hay temperaturas muy elevadas, la mortalidad es masiva. Lo peor de todo es que "tarda siglos en recuperarse" y en España estamos perdiendo entre el 1% y el 5% cada año, lo que equivale a "140 campos de fútbol".

Otro momento relacionado

En este vídeo de Natural te explicamos por qué las medusas no son tan malas como parecen: gracias a ellas podemos ir a las playas.

Gracias a las medusas podemos ir a las playas: el "animal más odiado" del mar no es tan malo como crees
Gracias a las medusas podemos ir a las playas: el "animal más odiado" del mar no es tan malo como creeslaSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. El coipú, una rata acuática que trajo la industria peletera para hacer terciopelo y que ha invadido el Parque Ecológico de Plaiaundi
  3. Nuestra dieta, una de las razones del declive de los gorriones: "Funcionan como indicador de que algo estamos haciendo mal"
  4. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
  5. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  6. Así es Simpson Seeeds, la empresa canadiense que cultiva lentejas e importa 9.000 toneladas a España

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf' Video Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
  3. El coipú, una rata acuática que trajo la industria peletera para hacer terciopelo y que ha invadido el Parque Ecológico de Plaiaundi Video El coipú, una rata acuática que trajo la industria peletera para hacer terciopelo y que ha invadido el Parque Ecológico de Plaiaundi
  4. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales Video El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales
  5. El experimento que simula la boina de contaminación de Madrid y sus consecuencias para los gorriones: "Nos están avisando" Video El experimento que simula la boina de contaminación de Madrid y sus consecuencias para los gorriones: "Nos están avisando"
  6. La "mejor lenteja del mundo", en peligro de extinción Video La "mejor lenteja del mundo", en peligro de extinción: hasta 3.000 toneladas se quedaron sin vender debido al poco consumo
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.