A mediados de los 70, la presión en la calle respecto al aborto llevaba a muchas mujeres que decidían interrumpir su embarazo a hacerlo en condiciones de inseguridad. En Basauri, Vizcaya, la policía detuvo a una mujer por practicar abortos y la obligó a delatar a sus pacientes.
Estas mujeres, que serían conocidas como 'las 11 de Basauri', eran humildes mujeres de familia de entre 36 y 46 años que se enfrentaban a penas de prisión: "Tenían problemas económicos, todos muy graves, pero también problemas médicos, con hijos enfermos y maridos en paro", explica en el vídeo sobre estas líneas Mertxe Agundez, que fue la abogada de las acusadas en este juicio.
Agundez recuerda con laSexta Columna cómo estas 11 mujeres pasaron de esconderse a convertirse en un símbolo de la lucha feminista y cómo el juicio, que finalmente tuvo lugar seis años después, dictó una sentencia clave para el derecho del aborto en España: "Fue precioso. Terminó a las 11 de la noche y allí seguía la gente congregada apoyando a estas mujeres".

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?