Su alcalde lo explica
El Ayuntamiento de Sedaví, en un camión tras ser arrasado por la DANA: "Trabajamos ahí por poder atender a los vecinos"
laSexta Columna entrevista en este vídeo a José Francisco Cabanes, alcalde de Sedaví, una de las localidades afectadas por la DANA, que en este vídeo explica cuál es la situación y cómo siguen trabajando tres meses después.
![El Ayuntamiento de Sedaví, en un camión tras ser arrasado por la DANA laSexta Columna entrevista en este vídeo a José Francisco Cabanes, alcalde de Sedaví, una de las localidades afectadas por la DANA, que en este vídeo explica cuál es la situación y cómo siguen trabajando tres meses después.](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/07/295C79D7-6DB8-4E21-9910-9AB941BF0915/ayuntamiento-sedavi-camion-ser-arrasado-dana_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
La ruta de laSexta Columna por la zona cero de la DANA le lleva hasta Sedaví, lugar de la icónica imagen de la calle repleta de coches apelotonados, que hoy vuelve a ser transitable. "Creo que es la mayor catástrofe que se ha vivido en España", afirma su alcalde, José Francisco Cabanes.
El regidor del PSOE, con la ayuda de la Generalitat Valenciana, del PP, ha conseguido liberar el casco urbano de los miles de coches que lo obstaculizaban. De hecho, José asegura que ya han sacado el 85% de los vehículos.
Sin embargo, el alcalde no puede pisar el edificio del ayuntamiento, que la inundación dejó inutilizable. Hoy, el consistorio se ubica en un camión, donde, explica José, "trabajamos de manera provisional por poder atender a los vecinos". Allí gestionan servicios como el del reparto de ayuda humanitaria, que sigue siendo necesario.
En la zona se siguen viendo soldados de la Unidad Militar de Emergencias. Allí siguen 8.500 efectivos de las fuerzas armadas, además de 10.000 policías y guardias civiles. Un trabajo que, explica la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, "lo pagamos entre todos los españoles con nuestros impuestos".
"Sin los impuestos no podríamos pagar a las 19.000 personas que han trabajado en la emergencia ni, por supuesto, podríamos reconstruir todas las carreteras, volver a poner en marcha el ciclo integral del agua con más de 500 millones de euros que va a costar la reconstrucción del alcantarillado, de las depuradoras y, por supuesto, todos los edificios municipales que va a ascender a 1.700 millones de euros", añade. Esos edificios municipales, como el ayuntamiento de Sedaví cuando reabra, los pagará la Administración Central.