La madre de Concha quedó inmortalizada por una portada del diario ABC de 1933 como una de las primeras mujeres que votaron en España. Sin embargo, creció en la España del franquismo donde, asegura, era "impepinable" que "en mi casa las decisiones las tomaba mi padre".
En el vídeo sobre estas líneas, cuenta a laSexta Columna cómo creció bajo el machismo de su progenitor, cuyas decisiones truncaron sus primeros sueños de ser azafata o peluquera: "Mi padre dijo que no, que frutera, y a los 13 años me puso a trabajar", recuerda.
Tras años invisibilizada por la voluntad paterna, Concha se casó, lo que "vi como el cielo abierto". Sin embargo, como cuenta a laSexta Columna, tener a su marido en casa "era otro yugo de otro hombre". Sin embargo, un día decidió rebelarse contra el machismo en su hogar: "Llegábamos de trabajar y todos se sentaron en el salón, y yo en vez de irme a hacer la cena me senté en el salón", explica. Finalmente, Concha acabó educando a sus hijos en la idea de que las mujeres y los hombres son iguales.

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?