Cómo hemos cambiado
Cuando las cajas de ahorros estaban obligadas a ayudar a sus vecinos: "Ahora, ni servicio ni dinero"
Las antiguas cajas de ahorro, casi desaparecidas desde 2015, tenían el deber legal de ayudar a su entorno. Hoy en día los vecinos de pequeños pueblos, sin sucursales ni cajeros, hacen trámites a duras penas.
LaSexta Columna se acerca al problema al que se enfrentan los pequeños pueblos de España: en los últimos años, han ido perdiendo la facilidad de acceso a la banca, tanto por número de servicios disponibles como por la funcionalidad de los mismos.
Una circunstancia que contrasta con lo que ocurría hace unos años, cuando las cajas de ahorros tenían la obligación, por ley, de ayudar a su entorno.
"La obra social de caja España hace muchos años nos dio un dinero para arreglar las puertas de la ermita", señala Nunilo Gato, alcalde de Tiedra (Valladolid). "Era un dinero que entraba en el pueblo y es un dinero que no está ahora; ni servicio, ni dinero", sentencia una vecina.
En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna retrata cómo los vecinos de esta localidad de 300 habitantes, muchos de ellos con dificultades en el uso de las nuevas tecnologías, consiguen a duras penas hacer sus trámites bancarios.
Especulador arrepentido
La reflexión de Gary Stevenson sobre la desigualdad en la vivienda: "Cuando aumenta, la clase media empieza a pagar a los ricos"
Gary Stevenson, que llegó a ser uno de los grandes operadores de Citibank especulando con el mercado, explica en este vídeo la desigualdad que provoca el problema de la vivienda, donde "un pequeño grupo de personas es dueño de todo".