La inversión extranjera, en el punto de mira

La denuncia de una mujer sobre la vivienda en Málaga: "Tengo 46 años, llevo 15 en una empresa municipal y no he podido comprar"

En este vídeo, laSexta Columna viaja hasta Málaga para comprobar in situ cómo viven los vecinos el serio problema de la vivienda. Mientras tanto, en Reino Unido dedican programas de televisión a buscar casa allí.

En este vídeo, laSexta Columna viaja hasta Málaga para comprobar in situ cómo viven los vecinos el serio problema de la vivienda. Mientras tanto, en Reino Unido dedican programas de televisión a buscar casa allí.

Hacerse con una vivienda en España es algo tan divertido que en Reino Unido le dedican programas de televisión. Mientras tanto, en Málaga, la población local lo tiene muy difícil para encontrar un techo. "Tengo 46 años, llevo 15 años en una empresa municipal y no he podido comprar", afirma una malagueña en el vídeo sobre estas líneas. 

"Yo tengo 30 años y estoy viviendo con mis padres, pese a tener un trabajo fijo, por el simple hecho de no poder pagar un alquiler", comenta otro joven.  

Para favorecer a esos residentes, el Gobierno pretende que los extracomunitarios que no viven en España paguen mucho más impuestos por sus casas: el 100% de su valor. "Ya estamos en casi medio millón de viviendas compradas por extranjeros en la última década y si tú pones el zoom en los lugares donde en general compran, que son en las islas, Canarias, Baleares, Málaga, Alicante, etc... ya influye en el mercado", apunta Eduardo González de Molina, profesor asociado en la Universidad Carlos III. 

Los vecinos de ciudades como Málaga ya se levantan contra el turismo, porque entre las casitas compradas para venir de vez en cuando en busca de sol y cañas y los candados y cajetines de los apartamentos turísticos, las soluciones tardan en llegar para el ciudadano de a pie. 

Como soluciones, Enric Aragonès, del Sindicat de Llogateres y Llogaters de Barcelona, propone medidas como bajar el alquiler a la mitad, tener contratos de alquiler indefinidos, recuperar el uso residencial de los pisos vacíos o de temporada y prohibir las compras especulativas.