Motor de las renovables
España, presente y el futuro del mundo: líderes en energía solar con rumbo directo a la descarbonización
Sí, pero...Las renovables ya son la fuente de energía más presente en España y esto está impulsando la industria española. Pero no es oro todo lo que reluce; el siguiente paso será la convivencia entre su instalación y la adaptación de los nuevos proyectos con la ciudadanía.
![España, presente y el futuro del mundo: líderes en energía solar con rumbo directo a la descarbonización Sí, pero...Las renovables ya son la fuente de energía más presente en España y esto está impulsando la industria española. Pero no es oro todo lo que reluce; el siguiente paso será la convivencia entre su instalación y la adaptación de los nuevos proyectos con la ciudadanía.](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/4EDCED33-C28D-4091-A709-D4CF00F16ACB/imagen-archivo-paneles-solares-espana_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
2022. En una misma sala repleta de gente importante comparecen sentados el presidente del banco BBVA y el consejero delegado de Black Rock. El encuentro es a puerta abierta, pero no ocupa muchos titulares en los medios. No hablan de inversión inmobiliaria o fondos de pensiones. Larry Fink, CEO del fondo de inversión más conocido del mundo, suelta: "Miro a España como un motor hacia la descarbonización. Creo que tiene la oportunidad de ser el país transformador de Europa". Casi nada.
No han pasado ni tres años y más del 60% de la electricidad que genera España hoy es renovable.
Son ya muchas las voces dentro del sector energético que insisten en la posibilidad de que nuestro país se convierta en una potencia industrial, quitando ese lugar a los clásicos motores industriales europeos. "Tenemos un 50% más de sol que Alemania. Si esa capacidad de captar más radiación solar la conviertes en energía eléctrica, quiere decir que vas a tener la energía un 50% más barata que en Alemania", defiende Daniel Pérez, autor del libro 'La superpotencia renovable'.
Lotte Energy Materials instalará una fábrica de láminas de cobre y un parque solar para abastecerse en el Baix Camp
Aunque haya pasado desapercibida, esta revolución renovable se puede ver ya en buena parte de nuestro país: una fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo (Cáceres) que se alimentará de un parque fotovoltaico, una comunidad energética de paneles solares en un barrio madrileño o un proyecto renovable donde antes había una gran central contaminante en el Teruel más vaciado.
Al alcalde de un pequeño municipio catalán, Mont-roig del Camp (Tarragona), no le bastó con subirse al tren de las renovables, sino que decidió coger un avión e irse a Corea del Sur para convencer a una gran multinacional de que su pueblo es el lugar perfecto para fabricar un componente para baterías de coches eléctricos. La empresa coreana Lotte Energy Materials no solo va a instalar una fábrica de láminas de cobre, sino que también va a instalar un parque solar para abastecerse.
Todo son buenas noticias para el edil del Baix Camp, Fran Morancho: "Se pueden generar unos 250 puestos de trabajo, y esto es bueno para el municipio en todos los aspectos. Ellos (Lotte) esperan tener el 80% del consumo que necesitan procedente de energía renovable. Vendrá una parte del parque fotovoltaico que montarán, y otra suministrarán". El proyecto tiene la aprobación y apoyo de la Generalitat y esto supone un paso más para la instalación coreana en el municipio tarraconense.
DiCaprio y Diamond Foundry
800 kilómetros al sur se está instalado el proyecto de Leonardo DiCaprio en Trujillo. El actor de Hollywood es el accionista mayoritario de Diamond Foundry, una empresa estadounidense de fabricación de diamantes sintéticos. La compañía se une a la revolución renovable española. Rafael Benjumea, presidente de la filial española, explica por qué han elegido España y Trujillo: "Se han vivido muchas revoluciones industriales, y España tiene una herramienta que otros no tienen".
Los diamantes no solo adornan joyas, sino que tienen un gran valor para el futuro: servirán para chips semiconductores necesarios en la fabricación de coches eléctricos, entre otras muchas cosas. Eugenio de Arriba, el director de la fábrica, está orgulloso de participar en el proyecto: "Siendo de Trujillo, en un proyecto innovador con una tecnología que es única en Europa, haberme criado aquí y estar aquí es un sueño al alcance de pocos". Precisamente, este era uno de los principales objetivos del director de Diamond Foundry España, impulsar la localidad cacereña: "Son proyectos tractores por el impacto en empleo directo, pero también en indirecto, y por colocar en el mundo de la tecnología avanzada una región como Extremadura y un municipio como Trujillo".
Pero... ¿será Trujillo la nueva Sierra Leona? ¿Es un proyecto ecológico o una revolución renovable? Según Eugenio, director de la planta, renovable va a ser: "Esta empresa es la primera en producción de diamantes que va a ser con huella de carbono cero, totalmente neutral". Esto es, los diamantes no saldrán del interior de ninguna montaña, sino que serán creados a través de unos reactores que a su vez estarán alimentados por una planta fotovoltaica establecida al lado de la fábrica.
"Esta empresa necesita toneladas y toneladas de agua al día, es inasumible. El agua tiene que ser para la gente"
Diamond Foundry España realizó este anuncio hace apenas unas semanas, nada más comenzar 2025, y ya está produciendo los ansiados diamantes. Eugenio y Rafael prevén hacer realidad las palabras del presidente de la Junta de Extremadura: "No pudimos llegar a la revolución industrial del siglo XX y vamos a ser los primeros en llegar a la revolución industrial del siglo XXI". Pero en ambos casos, tanto en Mont-roig del Camp como Trujillo, hay una cara 'b': las quejas de vecinos ante estos grandes proyectos. En Trujillo, las quejas son a nivel paisajístico: "Nosotros consideramos que es un atentado a la ciudad al paisaje, al Berrocal, que es una zona protegida". Las 22 torretas que llevarán la luz a la fábrica cuando no haya sol serán un bosque de estructuras metálicas gigantes.
En el caso de Mont-roig del Camp, los vecinos han conformado una plataforma en defensa de su municipio. Aquí el problema no es el paisaje, sino el abastecimiento de la fábrica: "Necesitan toneladas y toneladas de agua al día, es inasumible. El agua tiene que ser para la gente. La necesitamos para vivir, no para fabricar baterías".