En un mundo ideal, España podría haber descubierto la primera vacuna contra el coronavirus o acumular premios Nobel en categorías científicas. En un mundo ideal, no serían necesarias campañas como la nuestra de Constantes y Vitales para dedicar a la ciencia el 2% del PIB.
Como muestra el vídeo, en nuestro país nos preocupa menos lo que se ve en un microscopio que un balón que gira y lo comprobamos con un sencillo juego en la calle: 'A Ciencia... Acierta'.
Preguntamos a la gente por nombres de tres jugadores de fútbol y todo el mundo lo sabe, sin embargo, la cosa cambia al preguntar por tres científicos españoles.
A pesar de que nuestros políticos no dudan en ponerse la bata de investigadores para salir así ante los medios, a la hora de destinar más financiación para la ciencia, les cuesta. ¿Por qué España continúa a la cola de Europa en la inversión en ciencia?

laSexta Columna
La conexión a Internet, la representación de una Alemania estancada: "Está en el puesto número 57 mientras que España está en el 9"
La red de Internet en Alemania lleva mucho tiempo sin inversión, tanto que, según los datos, solo un 10% del país tiene instalado fibra óptica y ni en el pleno centro de Berlín hay buena cobertura.