Nos gusta ver nuestro país como esa casa limpita, impoluta; en la que cada rincón te puede regalar un amanecer imposible. Pero lo cierto es que detrás de esa montaña utópica a veces se esconde toda nuestra basura; donde casi no se ve, debajo de la alfombra. En laSexta columna arrancamos una ruta para recorrer los vertederos de España.
Un año después, volvemos a Zaldibar, donde murieron sepultados dos trabajadores. ¿Quién tuvo la culpa? "Joaquín advirtió de que había una serie de grietas preocupantes, e insistió en que se mirasen", ha señalado Estafanía Rojo, abogada de la familia de una de las víctimas del derrumbe del vertedero, que ha añadido: "¿Por qué no se paró? Es lo que intentamos averiguar".
Hacemos un recorrido por nuestra escombrera nacional, que provoca atentados medioambientales; agujeros que sospechosamente se queman, que cada vez está más cerca de nuestras casas; del colapso, grandes empresas implicadas, administraciones que no vigilan y miles de toneladas en vertederos ilegales.

laSexta Columna
El 'Made in Germany', una corriente en decadencia: "Había un orgullo de tener estas marcas en casa, ahora ya no sé si es así"
Durante décadas, en Alemania ha existido un orgullo por los productos fabricados por su industria. Un orgullo que se está perdiendo en los últimos años debido, principalmente, a la competencia del mercado asiático.