Problemas de convivencia, drogas, amenazas... en muchas situaciones, los vecinos denuncian que detrás hay mafias organizadas que meten a los okupas en las casas. "Mafia o amigos, no sé cómo definirlo, pero ellos son quienes nos han amenazado de muerte", explica un vecino.
Hace dos años Isidro sufrió cómo operan estas mafias, en su propia casa. "Soy vecino de Entrevías tenía una casa, la tenía en obras porque estábamos haciendo una reforma. Salí un jueves de ella, llegó el sábado y vi que no podía entrar porque habían cambiado la cerradura y había gente dentro viviendo".
En el interior de su casa había una familia que había pagado 400 euros por entrar allí. Había sido víctima de una mafia.
Verónica Dávalos, abogada y activista por el derecho a la vivienda, explica que "normalmente, uno cuando alquila no va a solicitar una nota simple al Registro de la Propiedad para saber si quien dice que es el propietario de esa finca lo es".
En estos casos, según Dávalos, "te dan toda la apariencia de normalidad y crees que estás realizando un contrato de arrendamiento totalmente legal. Sin embargo, en realidad ese propietario no lo es, es un contrato de arrendamiento falso".
Este mal trago acabó bien, la Policía llegó y echó finalmente a los okupas de la casa de Isidro.

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?