laSexta Columna comprueba cómo la tensión por la vivienda y el precio del alquiler que se extiende por Europa en Viena no se aprecia. En el vídeo sobre estas líneas entrevista a Antonio Ramírez, que se dedica al negocio de la vivienda privada en Viena. En su agencia inmobiliaria se anuncian pisos que se alquilan en el mercado libre.
Asegura que el hecho de que allí haya cientos de miles de viviendas públicas, tira a la baja el precio de todos los alquileres. "Si una vivienda de 50 metros en precio tasado tendría un precio aproximado con gastos e impuestos de unos 400/500 euros, en la vivienda de precio libre, al final más de 700/800 euros no hay nadie que lo pague", explica. En Viena también se alquilan pisos de lujo. Antonio nos enseña una antigua oficina, que quiere convertir en una vivienda exclusiva para alquilar "por unos 2.000 euros".
Sin embargo, incluso esos 2.000 euros están regulados por el ayuntamiento, porque todos los edificios que se construyeron antes de la Segunda Guerra Mundial, públicos o privados, tienen un tope en su precio. Para Antonio, supone un problema: "En muchos casos, los propietarios del edificio lo han dejado vandalizar, han dejado que se caiga por sí solo para que pierda esa protección histórica y sea derribado, para luego construirlo y venderlo como vivienda libre", comenta.

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?