Además de las 220.000 casas públicas gestionadas directamente por el Ayuntamiento de Viena, en la ciudad también hay otras 211.000 que son otro tipo de vivienda y que se han convertido en el 'secreto' mejor guardado de Austria: las cooperativas, que explican cómo se puede levantar viviendas públicas sin ser exactamente eso.
Alexis Mundt, investigador de vivienda, acompaña a laSexta Columna a un barrio de nueva construcción en Viena, donde explica que la vivienda pública se construye a través de concursos abiertos también a la iniciativa privada. "Cuando el municipio tiene un terreno grande, hacen un concurso y tienen que participar las cooperativas y promotores privados", apunta en el vídeo sobre estas líneas.
Para que los proyectos sean elegidos es clave que cuenten con un plan social convincente: "Si vais a tener mezcla social, salas comunes para el vecindario...", señala. Sólo en este barrio se han construido viviendas para 20.000 personas a través de cooperativas. El ayuntamiento les ha vendido el suelo a buen precio y, de paso, les ayuda con créditos para la construcción: "Así consiguen que el alquiler sea mucho más bajo que el mercado", asegura Alexis.
A cambio de estas ayudas, los alquileres no pueden subir libremente y las cooperativas constructoras tienen un límite: su beneficio no puede superar el 3,5% que, además, tienen que reinvertir "en construir vivienda o en rehabilitación de vivienda", afirma el experto.
Con este sistema, en el barrio se puede ver a ciudadanos paseando rodeados de servicios públicos imprescindibles que se ponen antes de empezar los cimientos de los pisos. Un sistema que en Viena, políticamente, parece intocable y que, según Alexis, "se mira por el mundo".

laSexta Columna
El estricto horario de las tiendas en Alemania: "Sales de trabajar tarde y ya no puedes comprar nada, tienes que esperar al fin de semana"
La periodista Silvia Santos, residente en Alemania desde 2013, explica a laSexta Columna que el horario de tiendas en Alemania es muy estricto y que sobre las seis de la tarde ya no suele haber comercios abiertos.