Alberto Reyero fue consejero de Política Social de la Comunidad de Madrid hasta que renunció al cargo por no estar de acuerdo con el protocolo que evitó que miles de ancianos recibieran asistencia médica en los días más crudos de la pandemia. Ahora, ha escrito el libro 'Morirán de forma indigna', relatando lo ocurrido esos días.
Este libro lleva por título una frase que él mismo escribió al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid tras conocer la primera versión del protocolo. En laSexta Noche, explica que este protocolo se traducía en que "las personas con nivel dos o tres de dependencia quedaban excluidas de recibir asistencia médica", y añade que son personas con un grado de dependencia pero que son autónomas en su vida diaria.
"No recibían asistencia médica, solo las que les pudieron prestar en las propias residencias. En el mejor de los casos se les ofreció morfina y sedación", ha detallado.
Esta denuncia la hace ahora en el libro porque, como afirma, no le han dejado hacerla en la Asamblea de Madrid, donde tras varios intentos por impulsar una comisión de investigación, tanto PP como Vox la han impedido.
Ahora, escribe el libro, dice, porque los familiares de los fallecidos "se merecen que expliquemos lo que pasó", en definitiva, "que los responsables políticos rindan cuentas". "Esta es mi única oportunidad porque no pude declarar en la Asamblea, como deseo, el lugar más adecuado para responder a las preguntas de todos", ha apostillado.

"Yo no podría dormir"
Joan Baldoví: "Mazón no ha tenido ni el mínimo detalle de pedir perdón"
El líder de Compromís denuncia la "falta de humanidad, la desfachatez y la chulería" de Carlos Mazón y pide que el Gobierno valenciano asuma sus responsabilidades políticas por la catástrofe que el pasado 29 de octubre acabó con la vida de 220 personas.