"La preocupación por el acoso escolar es general en todo el mundo. En nuestra Constitución viene expresamente previsto, en la Convención de Derechos del Niño, en la Ley de Protección Integral de la Infancia y de la educación... Hay protocolos en las escuelas", por lo que, según explica el juez Baltasar Garzón en laSexta Noche, la escuela no puede "lavarse las manos" en este asunto. "Hay una comisión por omisión", añade el jurista.
A pesar de que la escuela de verano haya contratado a una empresa, de la que el centro hace responsable de estos actos, "quien ha contratado a la empresa es la propia escuela", razón por la cual "hay que aplicar el protocolo. No cumplirlo puede llegar a tener una responsabilidad penal", pero no para los alumnos, aclara.
"Si tuvieran de 14 a 18 años, sería otra historia. De menos años, lo único que puede hacer el fiscal -el organismo que tiene que vehicular la denuncia- es exigir al colegio que adopte las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder", analiza el juez Baltasar Garzón.

Polémica por las residencias
Esther Ruiz, sobre las palabras de Ayuso con las víctimas de las residencias: "Si según ella se ha hecho todo bien, ¿a qué viene esta hostilidad?"
La periodista asegura que el nerviosismo del PP se debe a que "el caso de las residencias es la mayor pesadilla de Ayuso y de Miguel Ángel Rodríguez".