Alejandro Inurrieta criticó que se hable "de jóvenes en general, sin tener encuestas fiables". "Creo que tenemos que ser un poco serios a la hora de decir que los jóvenes no quieren trabajar. Esa afirmación que ha hecho el representante de jóvenes empresarios me parece una auténtica barbaridad. Primero, porque no tiene información y segundo, porque los que podemos conocer nuestro entorno, es muy pequeño con respecto al mundo en general y, por tanto, hay que ser riguroso en ese sentido", defendió el economista.
En este sentido, Inurrieta afirmó que "hay muchos jóvenes, mujeres jóvenes y personas que vienen de fuera que tratan de entrar en el mercado laboral y no pueden, o muchos jóvenes que son expulsados del mercado laboral". "¿Cuál es la barrera del mercado laboral en España?", se preguntó entonces el economista, quien respondió destacando "los horarios".
"Si comparamos los horarios, en Europa la jornada laboral es bastante más corta que en España, y eso no quiere decir que sean menos productivos. De hecho, son más productivos. Por lo tanto, tenemos un problema de jornada laboral y de horarios en España desde hace muchos años. La productividad se gana con mejores jornadas y con jornadas más cortas, y eso está muy comprobado con estudios de verdad", defendió.

En laSexta Xplica
"Pero de qué estamos hablando, de verdad": Afra Blanco, a la reflexión de la secretaria general de Lideremos sobre el diálogo social
Claudia Tarinas, secretaria general de Lideremos, denuncia en laSexta Xplica "como ciudadana" que no está habiendo "diálogo social" entre Gobierno, sindicatos y Patronal con respecto a la subida del SMI, entre otros asuntos.