Las mujeres jóvenes que viven de alquiler y tienen baja formación educativa son el grupo más afectado por las disparidades económicas de España. A pesar de las mejoras observadas en la brecha salarial, datos recientes muestran que aproximadamente el 24,28% de las trabajadoras ganan igual o menos que el salario mínimo interprofesional.
La situación se agrava para los jóvenes, quienes enfrentan altas tasas de desempleo y salarios bajos, incluso con educación universitaria. Según estadísticas, los licenciados ganan un promedio de 44.672,1 euros al año, mientras que aquellos con educación inferior a la secundaria apenas alcanzan los 17.333,5 euros anuales.
Además, las familias monoparentales y las personas que viven solas en alquiler sufren una carga financiera considerable, con más del 65% de los alquileres, superando el límite recomendado para una estabilidad económica saludable.
El diagrama de Venn presentado en el programa subraya que las mujeres jóvenes en estas circunstancias son las más alejadas del acceso al bienestar económico.
![El análisis del empresario José Elías sobre el problema de la vivienda: "Si cada vez se capa más la oferta, el precio se dispara" El análisis del empresario José Elías sobre el problema de la vivienda: "Si cada vez se capa más la oferta, el precio se dispara"](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/05/746C518B-9D95-4DDC-9ABD-A077B15DCDD5/analisis-empresario-jose-elias-problema-vivienda-cada-vez-capa-mas-oferta-precio-dispara_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Precios elevados
El análisis del empresario José Elías sobre el problema de la vivienda: "Si cada vez se capa más la oferta, el precio se dispara"
José Elías, el empresario multimillonario que se encuentra entre los 30 hombres más ricos de España, ha señalado que una persona "no debería pagar más de 700-800 euros" por una vivienda digna.