El catedrático de Economía, Santiago Niño Becerra, ha señalado en laSexta Xplica que la reforma de las pensiones le parece "de ciencia ficción": "Se está hablando del año 2040, 2050, 2065. Tal y como están las cosas, hablar a 40 o 50 años de algo, me parece algo de ciencia ficción. Lo que se ha hecho es intentar cuadrar los números".
En esta línea ha opinado que "habrá empresas que puedan soportar ese incremento de cotizaciones sin ningún problema, porque están teniendo unos beneficios estratosféricos y habrá otras para las que esto puede ser realmente un problema".
Así, el economista ha expresado que tiene la sensación "de que esto puede dar lugar a que se incremente el empleo sumergido", al tiempo que ha recordado que este año "hay tres procesos electorales".
"En España, este año van a haber tres procesos electorales, y yo estoy convencido de que si este año no hubiera elecciones en España, Bruselas no hubiera dado el visto bueno a esta reforma", ha manifestado Niño Becerra.

IRPF del SMI
Un empresario, sobre tributar el SMI: "El dinero de la gente que menos cobra tiene que estar en su bolsillo"
El empresario Alberto Añaños se ha preguntado dónde está la justicia fiscal si se le quita parte del sueldo "a las personas que menos cobran". "¿Qué está pasando?", se ha preguntado en laSexta Xplica.