Recientemente se ha conocido que un lote de helados estaba afectado por un elemento denominado óxido de etileno. No sólo eso: también se podría hallar en más productos. Esto nos ha llevado a preguntar a Marián García (Boticaria García) en qué más productos se puede hallar ese óxido de etileno en niveles preocupantes. "Primero hay que destacar que tendríamos que tomar todos los días varios helados durante muchos años para tener problemas, aunque es verdad que ese óxido de etileno no debería estar en ninguna concentración".
"Desde hace unos meses se vio que también estaba en las semillas de sésamo, y entonces se retiraron productos como el humus, panes o galletas", ha proseguido explicando Boticaria García, que ha añadido que la goma de garrofin, el "E410 que se encuentra también en los helados, se ha podido encontrar también en algunas especias como el cilantro, la pimienta, el ajo en polvo e incluso en el café. Pero ojo, no en productos que tengamos en España ahora mismo".
Así, Boticaria García ha hecho un llamamiento a la tranquilidad: "Todo lo que se ha detectado se está retirando, y los niveles en cualquier caso son muy bajos dentro de los alimentos. Esto significa que los sistemas de control están funcionando, y que cuando se detecta la presencia mínima de este óxido de etileno, se aparta".

Su valor cayó en 15 minutos
Cronología del 'criptofiasco' de Milei: varios inversores ganaron 107 millones de euros en apenas una hora tras la difusión del líder ultraderechista
La criptomoneda $LIBRA quebró apenas unos minutos después de alcanzar su máximo valor, permitiendo a unos pocos inversores tener ganancias millonarias y arruinando a más de 40.000 personas.