Los estudiantes de la residencia Estanislao de Campo, que cursaban sus carreras en la Universidad de Sevilla en 2019, denunciaron ante Alberto Chicote que las quejas por la pésima calidad de las comidas de los menús eran continuamente ignoradas por la dirección. Por ello, el chef visitó a Ana López, vicerrectora de Asuntos Sociales y Comunitarios, para conocer cómo es la gestión y contratación de los servicios que ofrecen en la residencia, propiedad de la Universidad de Sevilla.
"Buena parte de los servicios que presta la Universidad son externos", contaba ella en este programa de ¿Te lo vas a comer?. Los criterios para la elección de las empresas que se presentan a estos concursos son "muy complejos". "La calidad de los servicios, los precios de las habitaciones, el tipo de menú... teniendo en cuenta también que la ley establece que el 60% de la valoración es la oferta económica", reconocía, algo que sorprendió a Chicote, quien destacaba que entonces cogieron a la empresa "más barata".
Según explicaba, una empresa analizaba "las cuestiones microbiológicas, de composición de los menús, calidad de los alimentos, de cocinado, de aceite, de potabilidad... todo". El último informe no detectó nada en la residencia Estanislao de Campo. "¿Sabe lo que pasa? Que yo, mirando y preguntando a los alumnos me he encontrado con estos menús que distan mucho de ser saludables. Están cuajados de fritos, se quejan de que siempre comen patatas y arroz y pasta a mansalva. (...) Si esta empresa que usted dice les ha certificado en estas fechas que estos menús cumplen con esas premisas que tienen ustedes, siento tener que volver a decir aquello que alguien no está haciendo bien su trabajo", decía con contundencia Alberto Chicote.
A continuación, el chef procedió a enseñarle las fotos de la fruta podrida, la suciedad y el mal estado de la comida que ellos aseguraban que se servía en esta residencia. "Lo que no puedo entender es cómo la comunidad universitaria no lo denuncia", respondía ella con sorpresa. "Sí lo hacen. Se lo comunican a la dirección del centro".
La vicerrectora se defendía. "Yo no he tenido nunca una intoxicación alimentaria en la Universidad de Sevilla", afirmaba. "Seguramente porque la gente, al menos en este caso, ni siquiera se lo llega a comer", contestaba el presentador del programa. Ella mantenía que no había recibido ni una sola queja. "¿Y las han buscado y no las han encontrado? A mí me ha llevado 10 minutos".
Más Noticias
El momento "gracioso" vivido durante el juicio a Tejero: "Le preguntaron qué era el 23F y respondió que eso le gustaría saber a él"
La tristeza de Rodrigo Cuevas al ver que compran leche de Hacendado en su pueblo: "Se me cae el alma a los pies"
Pedro J. Ramírez, sobre el 23F: "Milans del Bosch era el militar con el que el rey tenía una relación de compadreo"
Un túnel podría ser el nexo entre los atracadores del Banco Central y la extrema derecha
La indignación de Ana Belén con Ayuso: "¿Qué es más importante, comer una aceituna o tener médicos en la sanidad pública?"
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de ¿Te lo vas a comer? de 2019.

Te lo vas a comer, en 2023
Un camarero de catering de bodas desvela cómo consiguen "estafar" con los cortadores de jamón: "Te sacan uno envasado"
Un excamarero de catering desveló en la temporada pasada de Te lo vas a comer algunas de las "sorpresas" que puede haber detrás de algunos de los 'lujos' de estos servicios: "Te sacan un jamón envasado y te piden que lo estrujes para que salga la grasa".