Incluso antes de su estreno es fácil vaticinar que 'La casa de papel: Corea' será un gran éxito de audiencia por la expectación que genera todo lo relacionado con el fenómeno en que se convirtió la serie original. Replicar las series que han triunfado en otros territorios o en todo el mundo es una práctica bastante extendida y tenemos bastantes ejemplos de estos remakes como 'Your Honor', basada en una serie israelí que ya cuenta con versión americana, francesa y próximamente una española que podrá verse en Atresmedia. También la exitosa 'Euphoria' es una versión de una serie israelí aunque la versión americana hace una adaptación libre. Lo mismo ha sucedido con títulos como 'Madre', cuya versión española 'Heridas' se puede ver en ATRESplayer PREMIUM; o 'Fatmagul' que también ha sido adaptada por Atresmedia en 'Alba'.
No sabemos si el remake coreano de 'La casa de papel' abrirá la puerta a nuevas versiones en otros países. Para eso habrá que esperar a ver los datos de audiencia. No siempre una serie se puede replicar plano a plano con diferentes actores y la mayoría de las veces se hace una adaptación del guion a cuestiones sociales o culturales del país en el que se va a ambientar la ficción y eso es lo que ha sucedido con 'La casa de papel: Corea'.
El remake coreano le da más peso al contexto político y socioeconómico en el que se desarrolla la trama. La serie plantea una hipotética unificación de Corea del Sur y Corea del Norte que pone fin a una larga guerra civil. Sin embargo, lo que debería ser un cambio beneficioso para la población termina siendo una oportunidad para que se enriquezcan los de siempre. Eso genera malestar entre la gente y termina siendo la causa de que la banda actúe para corregir la situación y se embarcan en el golpe del siglo.
Otro elemento característico de 'La casa de papel' es la máscara y en el remake no podía faltar. Eso sí, se trata de un máscara diferente a la de Dalí que estamos acostumbrados, ya que en la nueva serie la máscara está inspirada en la tradición coreana de una danza conocida como Hahoe en la que se representan 12 personajes. Uno de ellos es el conocido como Yangban y se identifica por su gran sonrisa vacía. A este es al que corresponde la imagen elegida por la nueva banda para cubrirse el rostro. Además, también es muy simbólico que estas máscaras son consideradas un tesoro nacional.

Estas son prácticamente las únicas diferencia con la serie española. A partir de ahí comienza el atraco a la institución coreana equivalente a la Casa de la Moneda en España. Es decir el lugar en el que se emite la moneda del país. Como ya contamos aquí cuando vimos el tráiler, es bastante impactante ver a los personajes que hemos visto actuar durante cinco temporadas interpretados ahora por actores coreanos. Por lo que hemos visto, los papeles son perfectamente reconocibles. El Profesor, Berlín, la agente de policía a cargo de resolver el atraco, Tokio, Nairobi, Río, Denver, Moscú, Helsinki, todos están replicados en el remake.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
Como sucedía en la versión española, todos los actores son conocidos en su país y en el caso de los españoles, la mayoría se han hecho conocidos mundialmente en todo el mundo gracias al fenómeno de 'La casa de papel'. Aún así entre los actores de la nueva versión hay tres que sí te pueden sonar. Por ejemplo, el actor Yoo Ji-tae que da vida al 'Profesor' es el protagonista de la película 'Oldboy'. Además, otros dos miembros del reparto también te van a resultar familiares. Por un lado, Kim Yunjin, la actriz a la que conocimos en 'Lost' da vida en el remake a la versión coreana de Raquel Murillo/Lisboa bajo el nombre de Seon Woojin. Y, por otro lado, Park Hae-soo, el actor que ha saltado a la fama gracias a 'El juego del calamar' se mete en la piel del carismático Berlín. Es posible que te estés preguntando si el personaje de Arturito será igual de crispante en la versión coreana, pero hay que dejar algo de suspense y para descubrirlo hay que ver la serie.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.