No es la primera vez que vemos imágenes de 'La casa de papel: Corea' porque hace unas semanas ya se publicó el primer tráiler, pero el nuevo avance del remake de la serie original española que se convirtió en un fenómeno mundial pone mucho más en evidencia el parecido entre las dos ficciones. Esta nueva versión del golpe de siglo nos traerá una nueva versión de El Profesor, Tokio, Berlín, Raquel, Nairobi, Denver, Moscú y, por supuesto, Arturito, por mencionar solo algunos.
En el tráiler que acompaña estas líneas se ven algunos momentos míticos de la serie que dan una idea de la fidelidad con la que se ha adaptado la serie. Vemos por ejemplo, el momento en que El profesor capta a Tokio para que forme parte de su banda, el primer momento de la toma de rehenes al entrar en la Casa de la Moneda o el dispositivo policial que se monta para intentar frustrar el robo y al frente del cuál encontramos a Kim Yunjin ('Lost') en el personaje de Raquel que en el remake responde al nombre de Seon Woojin. De hecho, el tráiler muestra esa primera conversación telefónica en la que el actor protagonista Yoo Ji-tae ('Old Boy') se presenta como El Profesor. Park Hae-soo ('El juego del calamar') pasa de un fenómeno a otro y se embarca en este remake para dar vida al peculiar 'Berlin'.
El resto de actores no son tan conocidos, todavía, a nivel internacional pero seguro que eso cambia tras el estreno de 'La casa de papel: Corea' el próximo 24 de junio. Para completar el reparto tenemos también a los jóvenes de la banda: Jun Jong-seo interpreta a Tokyo, Lee Hyun-woo es Río, Jang Yoon-ju ('Sseochi') se mete en el papel de Nairobi, mientras que Kim Ji-hun es Denver. Y junto a ellos conoceremos a Lee Won-jong, como Moscú; Kim Ji-hoon que interpeta a Helsinki y Lee Kyu-ho que se mete en la piel de Oslo.
La serie está dirigida por Kim Hong-sun y la adaptación del guion corre a cargo de Ryu Yong-jae, Kim Hwan-chae y Choe Sung-jun. En la nueva historia hay cosas que cambian para poder trasladar con sentido la acción desde España hasta Corea. La trama nos sitúa en una realidad ficticia en la que, tras el final de la guerra civil entre la República Democrática de Corea y Corea del sur, los dos países ponen en marcha una unión económica como primer paso para la unificación. En ese contexto, se crea un clima de malestar entre la población cuando descubren que los únicos que salen beneficiados con el cambio son, una vez más, los de siempre: la élite económica que consigue enriquecerse aún más. Una situación que hará que este atraco sea realmente el golpe del siglo porque puede cambiar definitivamente el curso de las cosas.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado


En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.