Javier Ruescas

Editorial: Crossbooks

Año de publicación original: 2024

Andrés, la pareja de Javier Ruescas, salió de la Plaza de Pedro Zerolo en las Fiestas del Orgullo, en Madrid, pasando un control de la Policía Municipal de Madrid. No se dio cuenta de que su grupo de amigos y su pareja se quedaban dentro, a unos pasos detrás de él. Cuando quiso volver atrás los agentes se lo impidieron.

"No puedes pasar por aquí, bombón". Le dijeron. Andrés insistió. Le acababan de ver pasar, solo eran unos metros. Pero se negaron. "Ya te he dicho que por aquí no pasas, maricón". Ante la segunda falta de respeto, Andrés respondió. El agente se encaró con él y la discusión acabó con un bofetón que dejó a Andrés en el suelo.

El agente se encaró con él y la discusión acabó con un bofetón que dejó a Andrés en el suelo

Para entonces, sus amigos, alarmados por el revuelo, ya habían llegado allí. Javier Ruescas lo vio todo. Vio cómo agredían a su pareja y cómo algunos agentes sacaban de allí al agresor. Vio la agresividad y la indiferencia de la policía ante la petición del número de placa del agresor. Y decidió que había que contarlo.

Primero subió un post a redes sociales que se hizo tremendamente viral. Después vino una denuncia, un juicio, y ahora una novela sobre aquellos días. Curtido como escritor de historias infantiles y juveniles decidió que aquella iba a ser su libro más personal y afrontó la autoficción desde un alter ego, Víctor, para, desde ahí, contar la historia de Dani, el nombre que le ha dado a su novio.

Una historia, muchas voces

Dani y Víctor son solo dos de los múltiples personajes que conforman Lo que pasó. Organizada como un mosaico de voces, la pluralidad de visiones da una profundidad especial a esta historia. Así, somos testigos de lo que sucedió desde el punto de vista del agredido y de su pareja, pero no solo de ellos.

'Lo que pasó' tiene un ritmo incesante porque cada capítulo termina enganchando fluidamente con el principio del siguiente

Amigas de la víctima, periodistas interesados en el caso, la psicóloga que atendió a Dani, policías, incluso la misma jueza que instruyó el caso, pasan por las páginas de la novela. Y todos lo hacen en un texto escrito con una llamativa segunda persona. Unas palabras que señalan, que empujan a quien las lee a sentirse como cada uno de ellos, a formar parte de la historia. Una historia sobre la homofobia, pero también sobre la amistad y el amor.

La obra avanza a un ritmo incesante porque cada capítulo termina enganchando fluidamente con el principio del siguiente. Diálogos que se terminan en el inicio del capítulo, mensajes que se anuncian, que se mandan al final de una página para recibirlos al comienzo de la siguiente. Todo ello hace que la lectura de Lo que pasó sea un tobogán en el que no se puede parar.

Cómo actuar

La misma noche que agredieron a la pareja de Javier, Andrés, lejos de allí, en A Coruña, varias personas pegaron una paliza mortal al joven Samuel Luiz al grito de maricón.

El objetivo del libro es tratar de enseñarle a la gente cómo actuar ante un caso parecido

Por eso, porque como sociedad estamos viviendo un retroceso que hace que las agresiones homófobas sean cada vez más habituales, Javier Ruescas ha escrito este libro. El objetivo, según cuenta el autor en un epílogo muy clarificador, no es tanto saldar cuentas con la policía sino tratar de enseñarle a la gente cómo actuar ante un caso parecido. Pone su experiencia y su ejemplo, sus errores y sus aciertos al servicio de la gente para que quien sufra una agresión sepa a quién puede recurrir.

Porque aunque tanto él como su pareja tuvieron suerte, se sintieron indefensos, sin saber cómo proceder ni conocer exactamente cuáles eran sus derechos ni cómo ejercerlos. Todo lo que ha aprendido está en este libro. Y ojalá nadie lo necesite nunca, pero esta bien saber que otros han pasado por trances parecidos para entender que hay un camino que se puede recorrer.

VÍDEO | Javier Ruescas novela la agresión homófoba contra su pareja: "No habría escrito este libro si la policía nos hubiera ayudado"