En verano, son comunes las gastroenteritis (una infección o disfunción intestinal). Sus síntomas más característicos son la diarrea y los vómitos y para combatirlos, es importante hidratarnos bien e ir poco a poco introduciendo determinados alimentos.
Es decir, seguir una dieta blanda o de protección gástrica para reponer nuestro aparato digestivo.
Las altas temperaturas del verano hacen que los alimentos puedan estropearse antes y producir por ejemplo intoxicaciones alimentarias que nos lleven a un cuadro de gastroenteritis. Igualmente, también en verano es frecuente un mayor contacto con el agua, y si está está contaminada también podría producir esta infección.
Cómo tratar la diarrea por gastroenteritis
"Lo más importante ante la gastroenteritis es evitar ladeshidratación y reponer electrolitos que se van perdiendo mediante los vómitos o las diarreas", explica la farmacéutica y dietista-nutricionista Natalia Moragues, CEO de Alvida, Centro de medicina y nutrición en Sevilla, en este artículo de su perfil de Instagram (@moraguesnatalia).
En estas ocasiones -explica la experta- para mantenernos bien hidratados no solo vale con agua. Es recomendable comprar un suero oral de farmacia o bien lo podemos hacer de forma casera. Es importante, no tomar grandes cantidades de golpe, sino a sorbitos frecuentes para que tus tripas lo toleren.
"En muchos casos de gastroenteritis se necesitan 24h de dieta solo con suero oral o con limonada alcalina y una vez pasado ese tiempo, puedes ir empezando a probar qué tal te sienta el arroz y la dieta blanda o de protección gástrica", afirma la experta.
A continuación, Moragues nos expondrá los alimentos -tal como se pueden observar en este otro artículo- que podemos introducir de forma paulatina. Tal como aclara esta profesional a laSexta.com "esta dieta blanda o de protección gástrica sería apta sólo para aquellas diarreas producidas por gastroenteritis que -como hemos dicho- también pueden cursar con vómitos".
Es importante tener en cuenta que "ante una gastroenteritis donde haya una diarrea severa debemos comenzar por un día de dieta líquida con suero y pasado ese tiempo comenzaremos poco a poco con la dieta blanda. Por ejemplo, con un arroz cocido", explica. Además, añade que "es mejor comer varias veces al día en poca cantidad y no tomar la comida ni muy fría ni muy caliente y cocinar con muy poca sal".
8 alimentos permitidos
1. Cereales refinados y féculas al vapor o cocidas
En este caso, es mejor huir de los cereales integrales y comenzar a tomar "cereales refinados tipo arroz blanco, pasta, pan blanco, biscotes, papilla de cereales o féculas como patata cocida o al vapor", tal como explica Moragues en dicho artículo.
2. Carnes y pescados blancos
En esta sección de proteínas de origen animal, podemos tomar pescados blancos cocinados de forma sencilla (a la plancha, cocidos o al vapor) es decir, que no tengan demasiada aceite, huyendo siempre de los fritos y rebozados. Y carnes blancas o magras como el pollo o el pavo, cocinadas igualmente de manera sencilla.
3. Huevos
La proteína por excelencia. Sí, podemos tomar huevos siempre que "estén cocinados con poco aceite: pasados por agua, cocidos o en tortilla francesa. Si no se tolera bien, empezar primero por la clara", explica esta profesional.
4. Lácteos naturales o fermentados
En estos procesos, mejor optar por lácteos naturales, sin lactosa ya que "en ocasiones se desarrolla intolerancia a la lactosa de forma temporal", aclara la experta. Y preferentemente lácteos fermentados comoyogur natural (sin azúcar), requesón o quesos frescos.
5. Verduras cocidas, en puré o en caldos
En cuanto a las verduras, para diarreas por gastroenteritis, mejor cocidas, en puré o en caldos. Huir de las verduras crudas.
6. Frutas en compota o cocidas
Igualmente, para tomar las frutas en los primeros días, y hasta que los alimentos se empiecen a tolerar, mejor optar por frutas en compota o cocidas. A excepción de plátanos maduros o frutas no ácidas maduras.
7. Legumbres sin piel y en puré
"No se tomarán legumbres enteras, pero sí en pequeñas cantidades", afirma la experta. Siempre en puré y pasadas por el chino y lentejas peladas.
8. Grasas saludables
En estas ocasiones, es mejor tomar pequeñas cantidades de grasas saludables como aceite de oliva, mantequilla y aguacate.
8 alimentos a evitar
1. Cereales integrales y bollería industrial
2. Carnes rojas, fibrosas y embutidos.
3. Pescados azules y mariscos
4. Lácteos: quesos curados y postres tipo flanes o natillas.
5. Verduras: evitar las verduras crudas y crucíferas y el tomate (aunque sea cocido).
6. Frutas crudas excepto plátanos maduros y frutas no ácidas maduras.
7. Legumbres clásicas, con piel.
8.Bebidas: café, zumos ácidos, refrescos gaseosos y té.
Más Noticias
Así es el método 80-20% en la alimentación: "Es una forma sencilla y flexible de comer bien sin sentir que estás a dieta"
El reto de detectar la dislexia cuanto antes: "El gran indicador es cuando los niños presentan resistencia al proceso de aprendizaje de la lectura"
En 2025 se registrarán 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3% más que en 2024: "La prevención es clave desde todos los ámbitos"
¿Qué hacer si sigo enamorado de mi ex (o al menos lo creo)? Las claves de una psicóloga para superarlo
Qué es el 'puttering' y por qué deberías practicarlo para reconectar contigo y eliminar tus niveles de estrés
Otras cosas a evitar, concluye la experta son: "Chocolate, dulces, fritos, salsas, snacks, picantes, encurtidos, vinagres, alimentos muy especiados y el tabaco".