La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha defendido este lunes que el ofrecimiento de Vox hacia el PP para una investidura de Alberto Núñez Feijóo sin entrar en el Ejecutivo es "fruto del acuerdo que han sellado en sus reuniones secretas", por lo que ha pedido que "no hagan creer que es fruto de la casualidad".
En un vídeo difundido a los medios de comunicación, Rodríguez ha invitado a los dirigentes del PP a "aprovechar este verano y tiempo de descanso para asumir el resultado de las urnas". En la misma línea, se ha expresado el exministro y diputado electo del PSOE por Valencia, José Luis Ábalos, que esto "estaba previsto" porque "se ve que en esa reunión secreta estaba acordada".
"Están en una situación desesperada", ha asegurado y ha añadido que el "problema ya no es Vox, sino la radicalización del PP". Sobre una posible investidura de Feijóo, Ábalos dice que "ellos no lo ven, pero los demás menos todavía".
La reacción del Gobierno viene tras el comunicado de Vox el domingo, donde proponen al PP el apoyo a "una mayoría constitucional". El supuesto objetivo de la ultraderecha es evitar que el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, gobierne con EH Bildu, ERC y Junts.
De este modo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, contaría con el apoyo de los 33 diputados de Vox. Además, la formación se muestra predispuesta a no entrar en un futuro gobierno del PP para evitar "que se dinamite el orden constitucional". Así, la portavoz en funciones ha asegurado que esta oferta "no es más que el acuerdo que han sellado PP y Vox en sus reuniones secretas". "No nos hagan creer que es fruto de la casualidad, es fruto del acuerdo", ha añadido.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Además, ha destacado que a la España "plural y diversa no la representa ni el PP ni Feijóo", a quien ha reclamado "decirles a sus socios de la ultraderecha que la Constitución es el reconocimiento de las libertades y los derechos".

Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.