Si queremos funciones más avanzadas, según ha asegurado Carlos Aldama, de 'Aldama Informatica Legal, deberemos "comprar otro aparato con otros conectores diferentes. Hay que saber cuál queremos y comprar los adaptadores en la instalación eléctrica, de gas y de agua para que sea compatible con esos dispositivos".
En Estados Unidos el 23% ya tiene en su casa un altavoz inteligente, con un perfil donde predominan compradores hombres entre 25 y 55 años, amantes de la cultura y la tecnología, y con residencia en las grandes ciudades.
Pero, según Francisco Canals, periodista experto en ciberdelitos, los asistentes tienen un inconveniente: "Muy pocos usuarios acaban configurando correctamente su nivel de privacidad, con lo cual al final es como tener un gran hermano en las puertas de tu casa".
Los asistentes tienen acceso a información personal que podría filtrarse como ocurrió en Alemania, donde el Alexa de Amazon envió por error 1.700 grabaciones de una usuaria a otra: "Se han convertido en un atractivo para miles de delincuentes, puede saberse si estamos dentro o no de un domicilio".

¿Justicia artificial?
Llega para quedarse: el 80% de los abogados ya usa la inteligencia artificial (IA) habitualmente
La IA en cifras Casi nueve mil abogados españoles utilizan la IA a diario y ven cómo pasan de invertir tres horas en sus funciones a tan solo una hora y 45 minutos. Una de estas herramientas es maite.al, una 'magistrada' artificial que resuelve las dudas de los magistrados.