Después de que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, reconociera ante el Capitolio las prácticas de su compañía con los datos de sus usuarios, ahora detalla cómo recopila información incluso de los no usuarios de su red.
Lo hace, entre otros procedimientos, a través de los "botones sociales" -los conocidos "Me gusta" y "Compartir"- que inserta en otras páginas webs. De esta forma, al compartir un contenido con otra persona, Facebook logra los datos de esa persona, fuera usuaria de su red o no. Y eso aunque hayamos "cerrado sesión".
'Es una práctica común que les permite saber a qué tipo de usuarios tienen que lanzar su publicidad'
La compañía también logra información personal a través de las herramientas de medición de audiencias y marketing digital que facilita a otras páginas webs y aplicaciones (apps). Así, Facebook averigua, indirectamente, desde dónde y cómo se visitan o usan esas páginas y apps; y, gracias a las 'cookies', accede incluso a nuestro historial.

"Esto lo hacen todas las grandes plataformas. Es una práctica común que les permite saber a qué tipo de usuarios tienen que lanzar su publicidad". Así explica Javier Durán, experto en redes sociales, las prácticas en cuanto a política de datos de las grandes compañías del mundo digital.
Todo esto ocurre mientras se sigue investigando la compraventa subrepticia de datos personales de 87 millones de usuarios -entre los que se incluyen unos 140.000 españoles- con fines políticos.

Muchas incógnitas sin resolver
El pez diablo ya se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife: conservado en alcohol para futuros análisis genéticos
El último fenómeno viral Descubierto por David Jara y la ONG Condrik Tenerife, el enigmático ejemplar ha generado diversas hipótesis: enfermedad, corriente ascendente o huida de un depredador.