La Academia de cine le rinde un homenaje, cuando se cumplen 10 años de la muerte de un hombre que defendía la comedia por encima de todo y que escribió su primer guión, el de 'El Pisito', basándose en su propia experiencia en una pensión de Madrid.
Después llegarían obras maestras de nuestro cine como 'Plácido', 'El Verdugo', o más recientemente Belle Epoque o Ay Carmela.
Nunca recogía premios, no iba con él eso de sacar pecho y eso que se llevó muchos Goyas, 7, incluido el de Honor, mas los que le dedicaron.
'Los girasoles ciegos' fue su última película. Murió con las botas puestas, escribiendo hasta el final sin despedidas ni velatorios. Un gigante que quiso pasar de puntillas por el mundo.

Hemeroteca
Así reaccionó María Jiménez cuando el padre de su hija le dijo que no era suya
En su documental, María Jiménez recordaba qué significó para ella y su familia ser madre soltera, pues el padre de su hija, del que solo desvela que "era una persona absurda que ya murió", se desentendió de ella.