Penélope Cruz se ha hecho con la Copa Volpi en la Mostra de Cine de Venecia por su papel en 'Madres Paralelas', de Pedro Almodóvar, una cinta que ensalza la fuerza de las mujeres y recupera la figura de madre.
Así, Cruz se ha convertido la primera actriz en llevarse este galardón, que dedicó a su familia, especialmente a las "dos madres paralelas" de su vida: su madre Encarna, de quien resaltó sus "valores" y el ser "la mejor maestra" y su "mejor amiga"; y su suegra, Pilar Bardem, quien falleció hace dos meses. Además, la actriz contó cuáles fueron las últimas palabras que le dijo su suegra antes de fallecer.
La Copa Volpi se suma a una trayectoria que, desde Jamón Jamón, con 18 años, ha visto crecer su número de premios, incluido un Oscar. Fue hace 24 años cuando la actriz madrileña debutó en el cine de Almodóvar hace 24 años y, desde entonces, ambos se han convertido en musa y creador.
Cruz destacó este sábado la "valentía" del directos de cine para "imaginar siempre a sus actores en cosas que no les ha visto hacer antes". Y es que Almodóvar ha imaginado y reimaginado a Penélope Cruz. En 1999 le entregó su primer Goya por 'La niña de tus ojos'. Y, desde entonces, el agradecimiento a Almodóvar ha sido constante en los discursos y entrevistas de una actriz a la que el director ha permitido hacer del cine su profesión, tal y como destacó en la gala de los Goya de 2007.
Además, a la hora de recoger los premios por sus interpretaciones, Penélope Cruz también se ha acordado de sus padres, a quien agradece el que no la hicieran sentir "nunca como un bicho raro" cuando de niña les dijo que quería ser actriz.
Cruz fue la primera actriz española en ganar un Oscar en 2009, momento en el que contó que creció "en un lugar llamado Alcobendas", donde conseguir ese premio "no era un sueño muy realista". Sin embargo, nada impidió que su sueño creciera hasta llegar a convertirse en historia del cine.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.