El 'porposing' vuelve a las andadas
El cambio en la normativa de la Fórmula 1 que podría beneficiar a Fernando Alonso y Aston Martin en 2025
Los ingenieros se han mostrado preocupados con la nueva directiva técnica que se implantarán a partir del Gran Premio de España.
A falta de mes y medio para el inicio de la temporada, los equipos continúan trabajando en los monoplazas del próximo año. Para el Gran Premio de España, la FIA cambiará la normativa en relación con la flexión de los alerones según informa el medio italiano 'AutoRacer'.
Esta decisión no ha sentado nada bien a muchos ingenieros de la Fórmula 1. Tal y como ha revelado el medio italiano, las nuevas especificaciones que entren en la novena cita del año podrían fomentar el regreso de uno de los mayores dolores de cabeza que surgió al inicio de esta reglamentación.
Se trata del efecto 'porpoising' (o rebote) que tantas quejas han producido en los pilotos a principios de 2022 en mayor medida. Este problema surgía cuando los coches rodaban en alta velocidad en recta producían un efecto de bote constante que perjudicaba físicamente a los pilotos y al propio suelo de los monoplazas por el contacto con el asfalto.
La regulación de la altura de los monoplazas hace que pierdan puntos de carga aerodinámica y en consecuencia, hace que los coches sean más lentos. Un cambio en las reglas del juego puede beneficiar a un Aston Martin que contará con un Adrian Newey ya involucrado en la evolución del coche.
El ingeniero, que en 2022 trabajaba en Red Bull, dio un paso más adelante que todos y fue quien mejores soluciones aportó para reducir la agresividad de los botes. Por otro lado, Mercedes fue uno de los equipos que más sufrió y la dependencia que sigue teniendo Aston con la marca alemana puede influir para mal al equipo de Fernando Alonso.