Antes de que arrancase el Mundial de Fórmula 1 2024, Lewis Hamilton y Ferrari movieron la primera ficha de la 'silly season'.

El heptcampeón dejó un hueco libre en Mercedes para 2025 y la 'Scuderia' se veía obligado a dar salida a Carlos Sainz, uno de los pilotos más constantes y de los pocos ganadores de carreras en la parrilla.

Con la incógnita de qué ocurriría con 'Checo' Pérez en Red Bull, amén de los múltiples contratos que vencen al término de la presente temporada, Fernando Alonso decidió ser el siguiente en mover ficha.

El asturiano aceptó la oferta de renovación de Aston Martin para continuar con los de Silverstone, al menos, hasta 2026, año en el que soplará las 45 velas.

En una entrevista en 'As' le han preguntado al ovetense por qué no esperó a Mercedes y Red Bull, los dos últimos grandes ganadores en Fórmula 1.

"Nunca es fácil acertar, nadie tiene una bola de cristal para saber lo que pasará el año siguiente o en 2026 con las nuevas reglas. Yo siempre he tenido la grandísima suerte de poder elegir y de tomar yo la decisión", ha expresado.

"El mercado está siendo tan volátil y activo porque ningún piloto tiene en sí la posibilidad de elegir, y está a expensas del equipo, y los equipos juegan con sus armas, esperan a la siguiente carrera, esperan a ver si se libera aquel piloto, siempre esperan", ha añadido.

De haber esperado, podría ahora encontrarse en una situación similar a la de Carlos Sainz: "Para el piloto esa espera puede ser agonizante, porque no sabes muy bien dónde vas a correr".

Habló con otros equipos, pero rápidamente tomó la decisión: "Yo tenía la opción de Aston Martin, que tenían la ilusión de que siguiéramos juntos. Exploré dos o tres equipos que podían mejorar el paquete que tenía Aston Martin, pero vi que la posibilidad era muy remota, o confusa, o que había que esperar mucho tiempo, y tomé la decisión de seguir con Aston Martin que era de verdad quien me quería".