1.043 días después, por primera vez a lomos de una Ducati y no en una ocasión, sino en dos, Marc Márquez volvió a ganar en MotoGP.
Doblete en Aragón para certificar que ha vuelto a su mejor nivel, para cerrar su adaptación a la moto italiana y para apretar el Mundial.
Eso sí, los que conocen bien al ilerdense no dudaban de que esto pasaría tarde o temprano.
Alberto Puig, jefe del Repsol Honda, es un buen ejemplo de ello. "Marc quería ponerse a prueba, quería saber si, con una buena moto, seguía siendo competitivo", ha recordado en declaraciones a 'El Periódico' sobre la partida de Márquez.
Por ello, conociéndole, sabía que volvería a lo más alto: "Me alegré muchísimo de la victoria de Marc... y la esperaba".
Aunque esperaba que lo hiciera antes pensando que la "diferencia" entre la Ducati GP23 y la GP24 no era tan grande.
"Esperaba que ganase antes, pero me ha sorprendido mucho la diferencia que hay entre la Ducati de este año y la Ducati del 2023", ha explicado.
"Esa diferencia, que es importante, ha impedido que Marc ganase carreras en el primer tercio de temporada", ha zanjado.

El club aseguró que Munuera Montero se equivocó
El Real Madrid usó una entrevista de Pedrerol a Cristiano Ronaldo para salvar a Bellingham
En conjunto blanco se escudó en los argumentos que expuso el portugués en 2018 pidiendo "flexibilidad" en el gremio arbitral y poniendo de ejemplo a los árbitros ingleses, que según él ignoran los 'fu*k off'.