La vivienda, por las nubes

Comprar una casa, más caro que nunca: el precio de la vivienda marca récord y supera los máximos de la burbuja

El dato El precio medio se sitúa en 2.164 euros por metro cuadrado, una marca que pulveriza los peores registros de los años de la burbuja inmobiliaria. Acceder a una vivienda en propiedad es cada vez más caro en España.

La vivienda nunca fue tan cara

La vivienda está, literalmente, más cara que nunca. En el último cuatrimestre de 2004, el precio medio alcanzó un nuevomáximo histórico, hasta 12,5 puntos por encima de los niveles máximos de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. Así lo refleja la Estadística Registral Inmobiliaria, que recoge que el precio subió un incremento trimestral del 1,71% tras cinco trimestres de subidas consecutivas. Desde los mínimos de 2014, el precio de la vivienda se ha disparado un 81,69%.

En concreto, el análisis del Colegio de Registradores revela que el precio medio de la vivienda se situó en 2.164 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al trimestre anterior. En el caso de la vivienda usada, la subida fue del 1,6%, mientras que el aumento del precio en la vivienda nueva fue del 3,7%.

Los lugares más caros para comprar

Por comunidades autónomas, las más caras para comprarse una casa son la Comunidad de Madrid (con un precio medio de 3.780 euros por metro cuadrado), Baleares (3.771 euros por metro cuadrado), Euskadi (3.157 euros), Cataluña (2.615 euros) y Canarias (2.327 euros). Por provincias, los mayores precios están en Madrid (3.780 euros), Baleares (3.771 euros), Gipuzkoa (3.725 euros), Barcelona (3.007 euros) y Bizkaia (2.961 euros).

En cuanto a las capitales de provincia, los mayores precios se registraron en San Sebastián (5.708 euros), seguida de la capital de España (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros). En total, 13 comunidades autónomas y 32 provincias sufrieron incrementos trimestrales del precio de la vivienda.

Comprar, cada vez más difícil

Aunque los expertos recomiendan no destinar más de un tercio del sueldo a la vivienda, en Baleares, de media la hipoteca se come más de la mitad, el 56%. Es lo que le va a pasar a Juan, que esta semana firmará su hipoteca, aunque le va a suponer un enorme esfuerzo: "1.000 euros mínimo, casi una nómina. Mi mujer está cobrando 1.100 euros, pues su nómina para gastos hipotecarios", explica.

A Baleares le sigue en esfuerzo Madrid, donde se destina de media el 40% del sueldo y es la comunidad en la que más ha subido el metro cuadrado en 2024, sobre todo en obra nueva, donde el precio se ha disparado un 15%. "A finales de 2024 la evolución que hemos visto es que [los precios] siguen al alza y en el 2025 la previsión es que también siga aumentando", señala Javier Rodríguez, de la inmobiliaria Redpiso Alcobendas Norte.

Los expertos, no obstante, descartan una nueva burbuja. "De momento no, porque las condiciones son muy distintas a las que teníamos en 2005, 2006 y 2007", ha indicado Eduardo González de Molina, investigador y experto en vivienda, en declaraciones este jueves en Al Rojo Vivo. Ahora estos precios disparados no son consecuencia de un boom inmobiliario, sino de todo lo contrario, de la falta de oferta y esto hace que sea imposible para muchos poder comprar una casa.