El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado que el Corredor Mediterráneo se encuentra en su "recta final" y confía en que en 2021 estará ya en servicio y con las obras prácticamente finalizadas entre Algeciras (Cádiz) y Francia en ancho estándar.
Ábalos ha participado hoy en Barcelona en un gran acto empresarial de reivindicación del Corredor, al que han asistido los presidentes de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y Murcia, Fernando López Miras, mientras que el presidente catalán, Quim Torra, declinó acudir, por lo que el conseller de Territorio, Damià Calvet, ha representado a la Generalitat.
Ante unos 1.400 empresarios y profesionales de toda España, el ministro ha asegurado que se está llevando a cabo un importante impulso técnico para acabar la obra después de que el financiero ya está cubierto, y ha añadido que "ahora es cuando se ve la luz" del proyecto.
En principio, los plazos con los que se trabajaba para el Corredor Mediterráneo apuntaban a que la conexión entre Almería y la frontera francesa estaría lista en 2023 y la que unirá Algeciras con Francia, en 2025.
Ábalos ha recordado que esta importante infraestructura ha estado bastante tiempo sin dotación ya que se han vivido años muy difíciles y se ha "resentido" la obra pública, y ha defendido el "fuerte impulso" que el actual Gobierno ha dado al Corredor frente a quienes auguraban, ha dicho, que se iba a ralentizar la obra.
Nuevo decreto del Gobierno
Así funciona el nuevo aval público de alquiler que cubre impagos: el propietario podrá reclamar las rentas tras recuperar la casa
Los detalles El nuevo aval, publicado este miércoles en el BOE, garantizará el pago de todas las rentas o mensualidades impagadas hasta que el dueño recupere la posesión de la vivienda, así como todos los daños causados en la finca por culpa del arrendatario.