Los taxistas madrileños han decidido continuar con su huelga, así lo han anunciado durante la celebración de una asamblea en la madrileña plaza de Colón, donde cientos de taxistas han ocupado los carriles centrales de la Castellana -sí se puede circular por los laterales- hasta la plaza de Emilio Castelar. "El futuro se escribe aquí", han aseverado.
En la Castellana planean hacer noche y esperar a los 80 coches que llegan de Asturias para secundar su protesta por la regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC), pero también de Burgos, Segovia, Valladolid e incluso Portugal.

"Vamos a petar Madrid", ha asegurado el responsable de comunicación de la Federación de Profesionales del Taxi, José Miguel Fúnez, y lo harán con la ayuda de 1.500 taxistas que vienen ya desde Andalucía y los 2.000 que esperan que lleguen "juntos como una familia" mañana por la mañana desde la Comunidad Valenciana.
Con todos ellos esperan continuar su concentración este lunes en esta arteria central que cruza Madrid de norte a sur y por la que diariamente circulan miles de vehículos. La huelga de los taxistas cumplirá esta medianoche su primera semana y es ya el paro más largo del sector en Madrid.

Los coches de centenares de taxistas permanecen parados en los carriles centrales de ese paseo, de modo que el resto de coches solo puede circular por los laterales y también cruzar.
La denominada 'guerra del taxi' comenzó el año pasado para plantar cara a la proliferación de licencias de VTC. Aunque los taxistas de Barcelona desconvocaron su huelga esta semana, los de Madrid decidieron este viernes continuar con los paros tras considerar "insuficiente" el preacuerdo para regular los vehículos con arrendamiento de conductor (VTC) suscrito por la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital, que planteaba los límites a la precontratación de VTC, principal escollo en las conversaciones previas, en términos de espacio, y no de tiempo, como ellos reclaman.


El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.