La medida recientemente aprobada por el Gobierno sobre los avales a jóvenes de menos de 35 años para comprar una vivienda va a facilitar a más de 50.000 personas acceder a una hipoteca. Estos avales o préstamos ICO son para pagar la entrada exclusivamente, por lo que miles de jóvenes, como Quique Cervera y su novia, que son solventes pero no pueden ahorrar, podrán agilizar su emancipación.
"Con el alquiler que pagamos a día de hoy, pagamos más de lo que pagaríamos por una hipoteca", critica este joven, al que le gustaría comprarse una casa, pero no puede debido a su principal obstáculo, la entrada; ya que "el hecho de ahorrar un poquito a final de mes es complicado". Por eso, cree que la medida aprobada esta semana por el Gobierno les puede ayudar. Y, es que, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a 2.500 millones que, a través de créditos ICO, avalarán esa entrada que tienen que aportar los compradores.
"En ningún momento el comprador de la vivienda va a ver dinero del Estado. Lo que va a hacer el Gobierno es conceder un aval" , explica Javier Santa Cruz, economista y analista financiero. Lo que va hacer es "cubrir el riesgo que supone ese 20%", aclara Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de Funcas.
De esta medida podrán beneficiarse los jóvenes de menos de 35 años y que ganen hasta 37.800 euros brutos al año y familias con menores a cargo. Eso sí, se intentará que no destinen más del 30% del salario a la hipoteca. Una medida que promete aliviar el mercado del alquiler en zonas tensionadas, donde ya es más caro el alquiler que comprar.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.