Tras los informes de la UCO

Ábalos pide que Marlaska comparezca como testigo en el Supremo por las mascarillas que Interior compró a la empresa del caso Koldo

Los detalles
La defensa pide que declare Rafael Pérez Ruiz, secretario de Estado del ministerio del Interior, por los mismos motivo. También reclama que Víctor de Aldama detalle los pagos que realizó a su socio Luis Alberto Escolano.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas

La defensa de José Luis Ábalos pide que comparezca como testigo en el Tribunal Supremo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El motivo que expone el exministro para citar a este testigo es "como consecuencia de que en los informes de la UCO aparece reseñado el ministerio del Interior que adquirió importante cantidad de mascarillas a la mercantil Soluciones de Gestión que se encuentra investigada en el Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional", según un escrito al que ha tenido acceso laSexta.

Por otro lado, pide que declare Rafael Pérez Ruiz, secretario de Estado del ministerio del Interior, por los mismos motivo. También reclama que Víctor de Aldama detalle los pagos que realizó a su socio Luis Alberto Escolano, en concepto de alquileres correspondientes al apartamento sito en la Plaza España, y que estuvo ocupado por Jéssica Rodríguez García.

La defensa también ha pedido en el mismo escrito que se oficie al ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que por el servicio de control de accesos de entrada al citado centro ministerial emitan certificación comprensible en cuanto a accesos en 2020 y 2021 para que se identifiquen los accesos de Aldama, las visitas iban dirigidas al subteniente de la Guardia Civil Jose Luis Rodríguez desde 2020 hasta 2023 y registro de control de accesos de los miembros de la UCO en el 2023.

El objetivo es que se requiera y entregue a esta representación procesal el tráfico de WhatsApp, que envió y recibió entre Koldo García Izaguirre y el distinto personal dependiente del ministerio interior, desde el teléfono móvil del antes citado. Además, la defensa reclama que se solicite y entregue a esta representación procesal el tráfico de WhatsApp, que envió y recibió entre de Aldama y el distinto personal dependiente del ministerio interior, desde el teléfono móvil del antes citado.

"Para que se dirija atento Oficio a la directora general de la Guardia Civil al objeto de que aporte las notas de servicio, referidas a la investigación efectuada por los GAR que dio lugar al control policial el día 4 noviembre 2023 en la autopista AP-7, PK 542 en dirección Valencia, solicitadas por la Unidad Central Operativa (UCO) al Grupo de Acción Rápida (GAR), así como las notas remitidas por el Grupo de Acción Rápida (GAR) a la Unidad Central Operativa (UCO) en las fechas del 23 octubre 2023 al 14 noviembre 2023", conluye el auto.

Pide un perito

A todo esto, el exministro solicita que una perito experta en compliance, Lourdes del Amo, ratifique y amplíe el informe que aportó relativo a la auditoría elaborada por el Ministerio de Transportes por orden del actual ministro Óscar Puente. Y pide al juez que solicite a De Aldama los documentos que habría entregado a su socio y hombre de confianza Alberto Escolano de los pagos que éste último habría realizado por el alquiler del piso de Plaza España en el que residió una expareja de Ábalos.

También quiere que conste en la causa el registro de acceso al ministerio que dirigió de los años 2020 y 2021 para que se concreten los accesos de De Aldama y qué departamento iba a visitar. Asimismo quiere saber las visitas que iban dirigidas al subteniente José Luis Rodríguez de 2020 a 2023, y las que realizaron miembros de la UCO en 2023.

A todo esto, añade que quiere conocer el tráfico de WhatsApp que enviaron o recibieron tanto su exasesor Koldo García como De Aldama a personal dependiente del Ministerio del Interior. Por último, solicita conocer las notas de servicio elaboradas por el Grupo de Acción Rápida (GAR) relativas al control que realizaron al hermano de Koldo García, Joseba García

El Supremo vuelve a rechazar que Ábalos sufra una "investigación prospectiva"

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo desmintió el recurso de apelación presentado por el exministro José Luis Ábalos, al que se adhirió Koldo García Izaguirre, contra las diligencias de investigación acordadas por el magistrado Leopoldo Puente, como instructor de la causa abierta contra él, en auto del 4 de febrero, dictado tras recibir el suplicatorio del Congreso que levantó su inmunidad.

En primer término, la Sala de apelación rechazó la alegación del aforado de que está siendo sometido a una investigación prospectiva o 'inquisito generalis' prohibida por el ordenamiento jurídico. El tribunal contestó que los hechos que se atribuyen al recurrente consisten en haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer, prevaliéndose de su condición de Ministro del Gobierno de España, la concertación de determinados contratos con la Administración pública o institucional.

Y añadió: "La investigación, en este momento y por lo ya explicado muy preliminar, acerca de su situación patrimonial aparece obviamente orientada a la comprobación futura de posibles ingresos indebidos o beneficios económicos vinculados a dichas posibles conductas. Nada de lo que aquí se investiga concierne, evidentemente, a hechos ajenos a la referida imputación, desvinculados de la misma, ni constituye una suerte de prospección o inquisición general acerca de su conducta pasada con relación a cualesquiera eventuales comportamientos diversos que pudiese haber protagonizado".