Plan de acceso a la vivienda
Azpeitia se lanza a la lucha contra los pisos vacíos aplicándoles una tasa de 10 euros por metro cuadrado al año
Los detalles Los propietarios tienen un mes para aclarar la situación de sus viviendas y justificarla. Las de segunda residencia no deberán pagar este impuesto.

La localidad guipuzcoana de Azpeitia se lanza al combate por el acceso a la vivienda y lo hace con una medida que está generando adeptos y detractores. El ayuntamiento ha aprobado una tasa de 10 euros por metro cuadrado al año para las viviendas vacías. Una tasa que aumentará un 10% cada año que se siga en esa situación.
A partir de ahora, cada propietario de vivienda que prefiera no alquilarla o que siga vacía, deberá pagar al consistorio por ella. Los propietarios tienen un mes para aclarar la situación de sus viviendas y justificarla. Las de segunda residencia no deberán pagar este impuesto.
Nagore Alkorta, alcaldesa de Azpeitia, ha hablado con laSexta. "Si tenemos un parque de vivienda construido y está vacío, ¿por qué no le damos ese uso y desarrollamos esas viviendas?", explica. "El propietario tendrá opción de presentar las pruebas que entienda más pertinentes y, si al final del proceso se declara esa vivienda como deshabitada, se le aplicará el canon", añade.
El objetivo del Ayuntamiento, gobernado por Bildu, es que el acceso a la vivienda sea más fácil. Porque en Azpeitia, con poco más de 15.000 habitantes, hay al menos 563 inmuebles que llevan vacíos más de dos años. Es decir, más de un 8% del total. Y es prácticamente imposible conseguir un piso en alquiler. "Poco me parece 10 euros, poco me parece. Eso de tener dos o tres viviendas y tenerlas vacías, con el problema que hay...", señala una vecina a laSexta.
No es algo nuevo que se haya sacado de la manga el ayuntamiento. Es una opción dada por el decreto del gobierno de Euskadi de 2021 y amparada en la ley de Vivienda del País Vasco de 2015, que contempla el derecho de todas las personas a una vivienda digna. Pero hasta ahora ningún consistorio se ha atrevido a aplicarla por la dificultad que existe para concretar qué viviendas están realmente deshabitadas y cumplen las condiciones recogidas en la ley.
El consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha animado a los municipios vascos a aplicar el canon a las viviendas vacías, como ha hecho la localidad guipuzcoana de Azpeitia, para "aumentar la oferta" de alquiler. El consejero ha reconocido la apuesta del municipio guipuzcoano por la aplicación del canon a las viviendas vacías como "una herramienta efectiva para revitalizar el mercado residencial en alquiler".
"Azpeitia está marcando el camino con una medida valiente y necesaria", ha incidido. En este sentido, ha animado a otros municipios a "seguir este ejemplo y a adoptar medidas que contribuyan a garantizar un acceso más equitativo a la vivienda".
Por su parte, la alcaldesa de Azpeitia, ha destacado que "incluso quienes aún no han recibido la carta han acudido a la Oficina de Vivienda en busca de asesoramiento" y que "algunos propietarios ya han iniciado los trámites para destinar sus viviendas a Bizigune (programa de gestión de viviendas vacías del Gobierno vasco), y también hay movimiento en el mercado libre".