Tragedia de la DANA

Bernabé señala que la Generalitat estaba obligada a vigilar los cauces: esto es lo que dice la ley

El contexto
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, asegura que avisó el día de la DANA a la exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, de la desaparición de un camionero ya a las 12:30, casi ocho horas antes de la alerta tardía.

Pilar Bernabé
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"En el CECOPI no se habló del Barranco del Poyo ni de las llamadas al 112". Es lo que ha declarado este lunes Pilar Bernabé ante la jueza que investiga la gestión de la DANA. Estas palabras de la delegada del Gobierno están siendo utilizadas por Carlos Mazón y Salomé Pradas para darle la vuelta al relato y acusar directamente a la Confederación Hidrográfica de ese supuesto "apagón informativo".

Pero Bernabé añade un matiz muy relevante: asegura que, cuando la Confederación lanzó la primera alerta a las 12:20 horas, la Generalitat estaba obligada por ley a vigilar los cauces a través de la información actualizada que suministraba la Confederación, y recuerda que nadie tenía que avisarles. Algo que, por cierto, también reconoce la jueza de Catarroja en su auto, señalando que la "gravedad" de lo que ocurría se conocía desde "diversos ámbitos" y con "antelación suficiente".

"En el CECOPI, efectivamente, no se hizo ninguna referencia a las llamadas al 112 ni a cómo estaban los barrancos, que, desde la alerta hidrológica decretada a las 12:20, debería haber vigilado la Generalitat Valenciana. La Generalitat tiene la obligación de vigilar los barrancos. Es que lo dice la ley", ha asegurado Bernabé.

Plan de Inundaciones de la Generalitat Plan de Inundaciones de la Generalitat laSexta

Pues vamos a ver si lo que dice la delegada del Gobierno es verdad. Para ello, leemos el Plan de Inundaciones de la Generalitat y las actuaciones que debe llevar a cabo el Centro de Coordinación de Emergencias cuando se declara la alerta hidrológica. En la página 75 se establece que se debe "efectuar un seguimiento en el ámbito territorial donde se haya declarado la alerta". También, "mantener el seguimiento del resto del territorio", y otra más: el CECOPI debe "solicitar a las Confederaciones Hidrográficas la valoración de la situación y su previsible evolución".

Otro de los puntos clave de la declaración de la delegada del Gobierno ha sido la activación de la Unidad Militar de Emergencias. No se puso en marcha hasta las 15:30 horas. Pero Bernabé ha asegurado que ofreció, hasta en tres ocasiones -la primera a las 12:23 horas-, la movilización de la UME. Es más, según sus palabras, llegó a suplicar a la Generalitat que pidiera su activación. Algo que Salomé Pradas, la encargada de la gestión de la emergencia aquel trágico día, negó rotundamente: "No se trata en absoluto del despliegue de la UME. Niego que ella ofreciera en ese momento el despliegue de la UME".

La exconsellera de Interior lo negaba. Pero mentía, y la prueba existe. Las cámaras, a la 12:45 horas de aquel 29 de octubre, captaron a Pradas reconociendo ante varios técnicos que sí, que les habían dicho que podían utilizar la UME si querían.

Bernabé declara que ofreció la UME a Pradas

La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, asegura que avisó el día de la DANA a la exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, de la desaparición de un camionero ya a las 12:30, casi ocho horas antes de la alerta tardía. Así lo ha declarado ante la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), Nuria Ruiz Tobarra, quien la había citado como testigo en la causa que investiga la tragedia del 29 de octubre que dejó 228 muertos solo en Valencia.

En su larga declaración, que ha comenzado en torno a las 09:45 horas de la mañana y ha terminado sobre las 16:30 horas, y que ha durado más de cinco horas, Bernabé ha contado que habló con Pradas a esa citada hora, las 12:30, y que ya en ese momento le ofreció utilizar la Unidad Militar de Emergencias (UME). Dos horas después, Bernabé asegurá que volvió a insistir: "Pídeme la UME, por favor". Sin embargo, Pradas no la requirió hasta pasadas las 15 horas.

La delegada de Gobierno también ha declarado que creía que el mensaje tardío de alerta ES-Alert llevaría la referencia a que la gente subiera a plantas altas y que se extendería a toda la provincia. La jueza de Catarroja señaló en un auto que la alerta llegó tarde y con un mensaje erróneo.

En su conversción con Pradas, dice la delegada de Gobierno, advirtió del desbordamiento en Paiporta a las 19 horas, y de que la alcaldesa del municipio le había llamado para decir "que se estaba ahogando gente", a lo que Pradas respondió que "también pasaba en otros municipios".