El clavo ardiendo al que se agarra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para entregar esa medalla al presidente de Argentina, Javier Milei, es un pequeño matiz que su propio Gobierno regional cambió. Y lo hizo hace poco más de dos meses.

Se trata de una ley del 22 de abril (Ley 02/2024, de 22 de abril) de este mismo año, mientras la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid se creó en 2017, el 12 de diciembre. La medalla, recoge el texto, "se concede a representantes de otros países y máximos dignatarios de organismos internacionales y de la Unión Europea, en visita oficial a la región por su labor institucional". Y ahí podría estar la clave, en señalar que la visita es a la región.

Tal como ha podido comprobar laSexta Noticia, si nos fijamos en el decreto anterior que ya figura como derogado, no aparece la palabra región. Se limitaba a decir que los dirigentes extranjeros tienen que estar de visita oficial. "Para nosotros, es un honor recibir al presidente legítimo elegido, él sí, por amplísima mayoría", ha defendido este jueves la presidente madrileña en la Asamblea de Madrid.

Y fuentes de Sol han defendido que "es una visita institucional y Milei ha pedido ver a Ayuso, al igual que ha querido verse en Alemania con el canciller alemán Scholz y con el primer ministro de la República Checa". Mientras, Juan Lobato, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, insiste en que la medalla no es en nombre de los madrileños. "No lo hace en mi nombre ni en el nombre de millones de madrileños que sí creemos en el respeto y la buena política", ha sentenciado el socialista.

Desde Más Madrid han pedido que se cancele y recurrirán a la justicia. Así lo ha trasladado Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, en Al Rojo Vivo: "Queremos conocer cuáles son los criterios por los cuáles le van a otorgar una medalla a Javier Milei. La señora Ayuso está muy preocupada en hacer rápidamente su política exterior".

El primero en recibir esta distinción de manos de la propia Ayuso fue Juan Guaidó en 2020. Entre los galardonados también está el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el año 2022 o el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que la recibió el año pasado.