Un audio descontextualizado

Desmontamos la trampa del audio del CHJ: la grabación completa deja claro que no hubo apagón informativo el día de la DANA

¿Qué dice la grabación? El PP lleva dos días utilizando un audio de una grabación al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar para intentar apuntalar su teoría del apagón informativo el día de la DANA. laSexta ha tenido acceso a la grabación completa y está descontextualizado, dejando claro que no el apagón no existió.

Contenido del audio del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Un audio filtrado por el PP a varios medios de comunicación ha sido utilizado para intentar hacer ver que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHF), Miguel Polo, habría admitido que "no se transmitió información de la rambla del Poyo" durante dos horas y media en el día de la devastadora DANA.

No obstante, ese audio está descontextualizado. laSexta ha tenido acceso al contenido íntegro de esa grabación de la Junta de Gobierno. Tanto antes como después de la polémica frase, el presidente de la Confederación explica con profundidad que los datos eran accesibles gracias a la Red Nacional de Alerta, además de la página de la SAIH.

El secretario de Estado le ha contestado en directo en Al Rojo Vivo, asegurando que la vicepresidenta ha lanzado "una sucesión de mentiras". Nunca hubo un apagón informativo porque es imposible. El sistema es automático, emite información automática, lanzando 47 avisos y 10 del Poyo.

Durante esas dos horas que destaca el Govern, el CECOPI podía haber tomado medidas porque la información era accesible, y así lo reafirma Miguel Polo en el audio, también para todos los ciudadanos porque son datos públicos. Como se ve en pantalla, a partir de 17:00 horas el aforo de la Rambla del Poyo, actualizado cada cinco minutos, creció desmesuradamente.

La propia CHF ha emitido un comunicado en el que insisten en que la frase de Polo está "sacada de contexto". "Inmediatamente antes y después de esa frase, Polo aclara que en todo momento el Sistema Automático de Información Hidrológica estaba funcionando y transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos. No hubo interrupción alguna en ningún momento", explica.

Además, Polo afirma que "se tiene constancia fehaciente" de que el Centro de Emergencias estaba recibiendo la información. "A pesar de toda esta información, la alerta a la población que debía emitir la Dirección de la Emergencia se envió pasadas las 20:00 horas", cierra el comunicado.